Categorías: Comunas

Proyecto de “Acceso Fundacional Patrimonial de Collipulli”, tuvo su primera jornada de participación ciudadana

En la oportunidad el alcalde, Leopoldo Rosales, agradeció la asistencia y valoró que la ciudadanía se interese en poder ser parte de proyectos como estos.

Con la asistencia de más de 30 vecinos, dirigentes y representantes de organizaciones comunales, además del alcalde Leopoldo Rosales, este jueves se llevó a cabo la primera jornada del proceso de participación ciudadana para la elaboración del proyecto  de “Acceso Fundacional Patrimonial de Collipulli”.

La actividad que tuvo en el auditorio del edificio consistorial de la comuna, pretendió ser una espacio de interacción entre el municipio y los vecinos, para que esto pudieran presentar sus inquietudes, anhelos e ideas, respecto de este proyecto que le cambiara la cara  a las calles del sector céntrico de la comuna.

El proyecto fue presentado a los vecinos por los profesionales de la Unidad Técnica del Departamento de Administración Municipal, el que se encuentra llevando a cabo la elaboración de esta iniciativa.

En la oportunidad el alcalde, Leopoldo Rosales, agradeció la asistencia y valoró que la ciudadanía se interese en poder ser parte de proyectos como estos, donde se les da la oportunidad de ser parte del proceso de elaboración de un proyecto tan significativo para la comuna.

PROYECTO

El proyecto que comprende las calles O’carrol, desde el inicio hasta Amunategui y la calle Cruz, entre Freire y O’carrol, pretende dotar a Collipulli con espacios públicos planificados, accesibles y armónicos que vinculen la rica historia local con una oferta de espacios urbanos que otorguen continuidad y funcionalidad al trazado de la localidad en las principales vías  patrimoniales de la comuna.

“Mejorar el acceso y poder resaltar el patrimonio, es el objetivo de este proyecto, ya que ambas calles no tienen la misma condición (O’carrol y Cruz), ya que en Cruz existe cierta infraestructura que nosotros consideramos que era patrimonial como la municipalidad antigua, la Cruz Roja, el edificio ex Casa Granario San Martin (o ex discoteque), la que debía ser considerada”, señaló el arquitecto y profesional de la Unidad Técnica de Administración Municipal, Rossano Galgani.

En rigor, los trabajos que se llevarán a cabo consisten en la intervención de las aceras, las que serán mejoradas de manera uniforme, siguiendo una línea que pretende ser utilizada como un patrón para los próximos proyectos de mejoras que se pretendan implementar en otras calles de la ciudad.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

13 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

14 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

14 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

14 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace