Con muestra de cine indígena para niños y niñas Ficwallmapu inicia cartelera 2015

La muestra se presentará en el museo regional de Temuco en el marco del ciclo de presentaciones del XII FICWALLMAPU 2015.

Con una cinta del mexicano Guillermo Monteforte, el Museo regional de Temuco inicia la serie de muestras en La Araucanía relacionadas a la previa a la realización del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena, FICWALLMAPU 2015, que tendrá a Temuco como sede central.

Al respecto, Merlin Valverdu coordinador del Museo dijo “para nosotros como institución la idea es promover el rescate del patrimonio, y por ello nos vinculamos con las nuevas generaciones, los niños, es por eso que hacemos la invitación a los colegios y escuelas, a participar de esta actividad audiovisual totalmente gratuita que se realizara el día martes 14 de abril en la sala Enrique Eilers”.

Esta muestra de cine infantil que tendrá distintos títulos durante la cartelera mensual del mueso, tiene como objetivo principal poder dar a relucir las distintas culturas de Latinoamérica para así poder comparar las diferentes realidades que actualmente se viven en nuestra sociedad.

Según Jeanette Paillán, Directora del FICWALLMAPU, e”esta muestra es una forma en que como evento posicionamos la temática del cine de raíz indígena en los distintos públicos, por lo que valoramos el aporte del Museo Regional, que extenderá la muestra durante todo el año”.

RESPECTO DE LA CINTA

Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan en la comunidad de San Andrés en Chicahuaxtla México, es aquí donde Guillermo Monteforte nos muestra las tradiciones y las diversas actividades que desarrollan los niños en su comunidad, en donde se puede observar como ellos, tejen, hacen tortillas y muestran su conocimiento de las plantas, hongos y frutas del bosque.

Por ello es que Guillermo Monteforte a través de su video carta nos presenta una de las realidades vividas en Latinoamérica, lo cual tiene una estrecha relación con la concientización y respeto que se puede generar entre adultos, jóvenes y niños/as en cuanto al cómo es vivir en otra cultura y como es el vivir globalizado de hoy en día.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace