Con muestra de cine indígena para niños y niñas Ficwallmapu inicia cartelera 2015

La muestra se presentará en el museo regional de Temuco en el marco del ciclo de presentaciones del XII FICWALLMAPU 2015.

Con una cinta del mexicano Guillermo Monteforte, el Museo regional de Temuco inicia la serie de muestras en La Araucanía relacionadas a la previa a la realización del XII Festival Internacional de Cine y Video Indígena, FICWALLMAPU 2015, que tendrá a Temuco como sede central.

Al respecto, Merlin Valverdu coordinador del Museo dijo “para nosotros como institución la idea es promover el rescate del patrimonio, y por ello nos vinculamos con las nuevas generaciones, los niños, es por eso que hacemos la invitación a los colegios y escuelas, a participar de esta actividad audiovisual totalmente gratuita que se realizara el día martes 14 de abril en la sala Enrique Eilers”.

Esta muestra de cine infantil que tendrá distintos títulos durante la cartelera mensual del mueso, tiene como objetivo principal poder dar a relucir las distintas culturas de Latinoamérica para así poder comparar las diferentes realidades que actualmente se viven en nuestra sociedad.

Según Jeanette Paillán, Directora del FICWALLMAPU, e”esta muestra es una forma en que como evento posicionamos la temática del cine de raíz indígena en los distintos públicos, por lo que valoramos el aporte del Museo Regional, que extenderá la muestra durante todo el año”.

RESPECTO DE LA CINTA

Los triquis son un pueblo indígena que se sitúan en la comunidad de San Andrés en Chicahuaxtla México, es aquí donde Guillermo Monteforte nos muestra las tradiciones y las diversas actividades que desarrollan los niños en su comunidad, en donde se puede observar como ellos, tejen, hacen tortillas y muestran su conocimiento de las plantas, hongos y frutas del bosque.

Por ello es que Guillermo Monteforte a través de su video carta nos presenta una de las realidades vividas en Latinoamérica, lo cual tiene una estrecha relación con la concientización y respeto que se puede generar entre adultos, jóvenes y niños/as en cuanto al cómo es vivir en otra cultura y como es el vivir globalizado de hoy en día.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace