Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco cerró exitosamente proyecto que mejora producción y rentabilidad de frutillas

La iniciativa fue financiada por Innova Corfo y el Gobierno Regional, y benefició a 60 productores de la zona.

Sesenta pequeños agricultores de La Araucanía recibieron las herramientas necesarias para mejorar la rentabilidad en la producción de frutillas en la zona gracias a un proyecto desarrollado por Santo Tomás Temuco, con el financiamiento de Innova Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

La iniciativa “Extensión de la época de producción de frutillas para La Araucanía, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable” fue ejecutado por la sede a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero y Asesorías NGM, favoreciendo directamente a productores de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Chol Chol.

Este programa de difusión tecnológica regional tuvo una inversión de 90 millones de pesos y durante 20 meses entregó capacitación y asesoró a los pequeños productores, cuyos cultivos abarcan cerca del 73 por ciento de la superficie total de la zona. Durante el período, se les enseñaron manejos agronómicos y productivos de los sistemas de túneles, hidroponía, riego y fertilización.

La iniciativa concluyó con un seminario que se desarrolló en el Auditorio de Santo Tomás Temuco, que fue encabezado por la Rectora de la sede, Rosemarie Junge; la jefa de carrera de Técnico Agrícola y Ganadero, Sandra Fehlandt, y el seremi de Agricultura, Alberto Hofer.

La jornada contó también con la presencia de los beneficiados y de la ingeniero agrónomo y experta en berries y genética vegetal, quien expuso sobre “Variedades de frutillas para producción bajo túnel en el sur de Chile” y “Palabras de la autoridad técnica del proyecto”.

La Rectora de la sede, Rosemarie Junge, felicitó a los productores que participaron en el proyecto y dijo que “creemos que proporcionar herramientas y oportunidades generan no solamente valor en el ámbito productivo, sino que también, y  muy especialmente, permiten extender el horizonte de cada uno, accediendo a una mejor calidad de vida. Estamos seguros que con iniciativas como esta continuaremos realizando una contribución real a la población de nuestra zona, lo que nos permitirá fortalecer el bienestar de los habitantes de nuestra Araucanía”.

Hay que destacar que cerca del 50 por ciento de los agricultores beneficiados participaron en el Nodo Tecnológico de Frutillas, iniciativa que se ejecutó exitosamente entre los años 2011 y 2013, y en los que Santo Tomás Temuco, también a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero, brindó importante apoyo profesional.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace