Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco cerró exitosamente proyecto que mejora producción y rentabilidad de frutillas

La iniciativa fue financiada por Innova Corfo y el Gobierno Regional, y benefició a 60 productores de la zona.

Sesenta pequeños agricultores de La Araucanía recibieron las herramientas necesarias para mejorar la rentabilidad en la producción de frutillas en la zona gracias a un proyecto desarrollado por Santo Tomás Temuco, con el financiamiento de Innova Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

La iniciativa “Extensión de la época de producción de frutillas para La Araucanía, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable” fue ejecutado por la sede a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero y Asesorías NGM, favoreciendo directamente a productores de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Chol Chol.

Este programa de difusión tecnológica regional tuvo una inversión de 90 millones de pesos y durante 20 meses entregó capacitación y asesoró a los pequeños productores, cuyos cultivos abarcan cerca del 73 por ciento de la superficie total de la zona. Durante el período, se les enseñaron manejos agronómicos y productivos de los sistemas de túneles, hidroponía, riego y fertilización.

La iniciativa concluyó con un seminario que se desarrolló en el Auditorio de Santo Tomás Temuco, que fue encabezado por la Rectora de la sede, Rosemarie Junge; la jefa de carrera de Técnico Agrícola y Ganadero, Sandra Fehlandt, y el seremi de Agricultura, Alberto Hofer.

La jornada contó también con la presencia de los beneficiados y de la ingeniero agrónomo y experta en berries y genética vegetal, quien expuso sobre “Variedades de frutillas para producción bajo túnel en el sur de Chile” y “Palabras de la autoridad técnica del proyecto”.

La Rectora de la sede, Rosemarie Junge, felicitó a los productores que participaron en el proyecto y dijo que “creemos que proporcionar herramientas y oportunidades generan no solamente valor en el ámbito productivo, sino que también, y  muy especialmente, permiten extender el horizonte de cada uno, accediendo a una mejor calidad de vida. Estamos seguros que con iniciativas como esta continuaremos realizando una contribución real a la población de nuestra zona, lo que nos permitirá fortalecer el bienestar de los habitantes de nuestra Araucanía”.

Hay que destacar que cerca del 50 por ciento de los agricultores beneficiados participaron en el Nodo Tecnológico de Frutillas, iniciativa que se ejecutó exitosamente entre los años 2011 y 2013, y en los que Santo Tomás Temuco, también a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero, brindó importante apoyo profesional.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

9 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

10 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

10 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

10 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

10 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

10 horas hace