Con la exposición fotográfica “El Lugar del Tiempo”, del artista visual Gonzalo Cueto, y una muestra gastronómica mapuche, Santo Tomás Temuco dio inicio oficialmente al nutrido calendario de actividades con el que la sede conmemorará el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.
El programa se desarrollará durante todo el mes de junio bajo el lema “Vive el Nuevo Sol” e incluye una serie de eventos artístico- culturales y de carácter académico, que buscan acercar a la comunidad estudiantil y regional a las creencias y tradiciones del pueblo mapuche.
La inauguración del Mes del We Tripantu se efectuó en el hall central de la sede Rodríguez, mismo espacio donde fue habilitada la muestra fotográfica del artista visual Gonzalo Cueto. La exposición “El Lugar del Tiempo” incorpora 10 fotografías obtenidas en sectores de alta significación cultural y sagrada para el pueblo mapuche, que forman parte de un documental del mismo nombre que se exhibirá, también como parte del programa de actividades de la sede, el próximo martes 9 de junio.
“Todo el material es fruto de un proyecto Fondart adjudicado el año 2013, que consistió en un documental con los lugares sagrados de comunidades mapuche, que en algún momento se vieron amenazados por la expansión de terrenos privados y que hoy son Monumentos Nacionales. Las fotografías responden al recorrido que hice por seis sectores. En ese sentido, la idea de este proyecto es conectar y explorar desde el punto de vista del chileno en qué consisten estos lugares”, explicó Gonzalo Cueto.
Mes del We Tripantu
En total, las carreras de la sede efectuarán durante el mes más de una decena de actividades, las que se desarrollarán en diferentes jornadas hasta el próximo 24 de junio, día en que se conmemora oficialmente el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.
Para esta semana, están programadas dos nuevas actividades. Este miércoles 3, la diseñadora gráfica Eugenia Álvarez presentará su ponencia “El diseño en las representaciones gráficas de la etnia mapuche”, que expondrá a fines de julio en el VI Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño, en la Universidad de Palermo, en Buenos Aires; mientras que el viernes 5 se realizará el seminario “Autonomía Ciudadana Mapuche: Reflexiones sobre el Paradigma Estado-Nación de Chile desde La Araucanía”, encuentro organizado por la Escuela de Derecho y la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la sede.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…