Categorías: ComunasOpinionSalud

Diputado Rathgeb: “El Hospital de Angol demorará tres años en construirse y estaría terminado en diciembre del 2018”

Tres años demorará la construcción del nuevo Hospital de Angol según lo informó la ministra de Salud, Carmen Castillo, en la presentación de los nuevos plazos del Plan de Construcción de recintos hospitalarios, reunión que se realizó en la Cámara del Senado y a la cual asistió el diputado Jorge Rathgeb, como integrante de la comisión de Salud de la Cámara Baja.

El diputado por Malleco precisó que la ministra informó que las obras de construcción de este recinto comenzarían en diciembre próximo o en los primeros meses del año 2016. Al respecto, la confianza del Minsal es lograr que este nuevo recinto esté terminado en abril del año 2018, lo que a juicio del legislador no será así dado que el plazo de ejecución de las obras previsto por el ministerio es de 36 meses, es decir, que el hospital no debiera estar finalizado antes de diciembre de ese año.

“La presentación de la ministra Castillo revela que el gobierno no ha sido diligente en sus tiempos. En abril del año 2014, se dijo que este hospital debía estar terminado en el segundo semestre del año 2017, hoy se dice que deberá estar listo en abril del año 2018, pero lo que vemos es que el edificio no estará finalizado antes de diciembre de ese año si es que no hay nuevos retrasos en medio. Aun así valoro que fuera la misma ministra quien despeje la incertidumbre que nació con la cuenta pública de la Presidenta Bachelet, y espero que este proyecto no tenga nuevos retrasos legales, administrativos o técnicos ya que la ciudadanía de Malleco necesita con urgencia de un recinto de alta complejidad para atender con eficiencia y calidad a su población”, señaló el parlamentario RN.

En su presentación, la ministra Castillo estableció que en junio, el diseño del nuevo Hospital debiera estar concluido y que en julio se realizará el llamado a licitación tradicional, estableciéndose la construcción de un recinto de 43.815 metros cuadrados y con una capacidad para 234 camas. En torno, a la construcción del nuevo Hospital de Padre Las Casas, en la provincia de Cautín, los plazos son los mismos, detalló el informe.

Por último, Rathgeb precisó su preocupación al Gobierno por los cambios sorpresivos de opiniones y fechas de un año a otro en proyectos tan importantes como la construcción de hospitales, indicando que “es lamentable que hospitales como el de Angol y Padre Las Casas tuvieran cambios en sus plazos de construcción lo que demuestra que ambos proyectos tuvieron problemas y modificaciones en el diseño y costos lo que finalmente provocó su retraso”, precisó.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

13 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace