Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb afirma que sólo diez hospitales, de los veinte comprometidos, estarán listos el 2018

Diputado afirma que en La Araucanía el único que estará en pleno funcionamiento es el hospital de Lautaro el cual ya fue inaugurado.

El diputado Jorge Rathgeb Schifferli, junto al diputado RN Nicolás Monckeberg, en su calidad de integrantes de la Comisión de Salud, criticaron el anuncio de la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien aseguró que quedarán en funcionamiento 10 de los 20 hospitales originalmente comprometidos para el término de este Gobierno.

Rathgeb, en este sentido, informa que en La Araucanía sólo el Hospital de Lautaro –el cual ya fue inaugurado y cuya construcción se realizó durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera-, estará en funciones plenas al término de este mandato, no así los hospitales de Angol, Padre Las Casas, Cunco, Carahue, Collipulli o Pitrufquén, recintos que no aparecen en el listado de diez hospitales funcionando plenamente a marzo del 2018, quedando en fase de construcción o licitación.

El diputado Jorge Rathgeb lamentó la falta de realismo por parte de las autoridades de Salud a la hora de prometer la construcción de más hospitales. “Hoy vemos que el Gobierno a pesar de haber insistido durante tres años  en ofrecer 20 hospitales construidos, 20 iniciados su construcción y 20 en proyectos, finalmente no lo va a cumplir.”

“Eso ya lo había señalado en más de una oportunidad hace varios meses atrás que era imposible de materializar y el Gobierno seguía insistiendo respecto de este tema. Creemos que el Gobierno fue tremendamente irresponsable al colocar una expectativa tan alta en materia de hospitales”, agregó luego.

Consultado sobre la materia, el diputado Nicolás Monckeberg criticó la decisión señalando que “éste es el Gobierno que más habló en contra de la privatización de la salud y que más ha privatizado en los hechos la Salud en Chile, porque las listas de espera han aumentado groseramente. La compra de camas en el sector privado se ha disparado como nunca; la deuda hospitalaria que finalmente se termina cubriendo en centros asistenciales privados también ha aumentado como nunca, de tal manera que este es un gobierno que predica y no practica prácticamente nada en materia de Salud”.

Finalmente, Monckeberg apuntó al daño a las confianzas que este tipo de decisiones provocan en la ciudadanía, asegurando que “lamentablemente éste no es un problema sólo político, ni de números, porque el déficit de camas que hoy día existe en Chile es de 13 mil camas. Eso significa que hay 13 mil personas que deberían estar hospitalizadas y no pueden estarlo. Son 13 mil personas que deberían estar siendo operadas y están  agravándose en sus casas”.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace