Categorías: Actualidad

Senador Espina y alcalde de Lonquimay se reúnen con el Ministro de Energía para abordar proyecto de rebaja tarifaria eléctrica

Con dicha iniciativa, las cuentas de la luz de los habitantes de Lonquimay se verán reducidas en un 20% aproximadamente.

Con el objetivo de disminuir las tarifas eléctricas de los casi 11 mil habitantes de Lonquimay, el Senador por La Araucanía Alberto Espina (RN), junto al alcalde de dicha localidad, Guido Barría, se reunieron con el ministro de Energía, Máximo Pacheco, para solicitar que se incorpore a esta comuna en la bonificación que recibirán algunos municipios que contribuyan en la generación eléctrica, tras el anuncio realizado el pasado 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet.

En un encuentro que se extendió por una hora, el secretario de Estado señaló que “el proyecto considera, por un lado, que las tarifas eléctricas en Chile sean más iguales y que no suceda que hayan comunas en el país donde el costo casi es el doble que tienen otras localidades”.

Asimismo, el ministro Pacheco –quien destacó el encuentro- argumentó que “va a ver un claro impacto positivo para la comuna de Lonquimay relativo al proyecto de igualdad tarifaria, eso va a beneficiar a la comuna de Lonquimay y a sus vecinos”.

Y, por otra parte, la autoridad ministerial precisó que “en el caso del reconocimiento a la intensidad de generación me he comprometido a estudiar el caso para responder en un plazo de 10 días”.

En este sentido, el alcalde de Lonquimay, Guido Barría, quien agradeció la reunión al Senador Espina y al ministro Pacheco, manifestó que “la solicitud consiste no solamente en la rebaja de las tarifas eléctricas, sino que la petición en concreto es que se considere a Lonquimay dentro de las comunas generadoras”.

Al respecto, el Senador Espina expresó que “tenemos conciencia que las tarifas eléctricas que pagan en Lonquimay son muy altas, que es una zona aislada, y que si uno las compara con otros lugares en el país es absolutamente injusto que incluso tratándose de familias que tienen dificultades económicas terminan pagando mucho más caro que grandes ciudades donde existen más recursos”.

“La aprobación de la ley que anunció la Presidenta Bachelet, en el sentido de que ninguna comuna va a pagar un porcentaje superior al 10% del promedio que se cancele por tarifas eléctricas en el país, significara una rebaja cercana al 20% en las cuentas de la luz de los vecinos de Lonquimay. Y, lo segundo, es que exista una norma que es una bonificación a comunas que generan intensamente energía, esto es superior a 200 megawatts, y si se considera que en el Alto Biobío y en el sector de Lonquimay son zonas de generación de energía, también debieran ser objeto de este beneficio con lo cual se podría aumentar la rebaja en las tarifas”, acotó.

Cabe precisar que el proyecto, que ingresará al Parlamento en las próximas semanas, debiera ser analizado en primera instancia por la Comisión de Energía de la Cámara Alta.

LUMINARIA LED

Otro de los aspectos que se abordó en el encuentro realizado en las dependencias del Ministerio de Energía, en el centro de Santiago, fue la posibilidad de que la comuna de Lonquimay postule a un concurso para cambiar la luminaria que mantienen actualmente por una LED, lo que significaría una rebaja de un 30% del consumo eléctrico municipal.

Según el ministro Pacheco, “Chile tiene las tarifas más caras de América Latina y nosotros necesitamos poner freno a estas alzas de la cuenta de la luz (…) Una forma de ocupar mejor la energía eléctrica es con el recambio de luminaria de alumbrado público, y Lonquimay es una comuna que tiene alumbrado público que no es eficiente y se habló con el alcalde para ver la posibilidad de que postule al concurso que tenemos para el recambio de la luminaria pública y de esa manera el municipio pueda ahorrar”.

Finalmente, el alcalde Barría señaló que “el ministro se comprometió a prestar asesoría técnica para hacer un cambio general de luminaria por luminaria led, y esto contribuirá a rebajar el gasto y mejorar la calidad de la iluminación de los vecinos”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace