Categorías: ActualidadOpinion

Senador Espina y violencia en La Araucanía: “Minimizar estos hechos transformándolos en delitos comunes es colocarse una venda en los ojos”

Un conflicto que se arrastra por más de un siglo –puntualizó Espina- necesita una mesa de trabajo que entregue una solución amplia, que no es solo el tema delictual, sino más bien integral.

El Senador de Renovación Nacional (RN), Alberto Espina, señaló que tanto el Ejecutivo como el intendente Jouannet “cometen un grave error” al manifestar que los últimos hechos de violencia en La Araucanía son efectuados por delincuentes comunes. 

“El Gobierno y el intendente de La Araucanía cometen un grave error al sostener que quienes cometen los actos de violencia en la región son simplemente delincuentes comunes. La razón de este error puede traer graves consecuencias para la región”, precisó Espina.

Al respecto, el parlamentario RN –quien en agosto del año pasado entregó una completa propuesta a la Presidenta Bachelet- añadió que “efectivamente son delincuentes porque realizan actos de violencia que deben ser duramente sancionados. Pero no cabe la menor duda que no son delincuentes comunes, ya que no roban y asaltan con el propósito de obtener lucro personal por las acciones que realizan”.

“En este caso los actos de violencia en La Araucanía, como son la quema de casas, los ataques incendiarios en contra de maquinaria agrícola y de camiones, sean de propiedad mapuche o no mapuche, no tienen por finalidad un delito común, sino que tienen por objeto generar temor en amplias zonas de La Araucanía con el propósito de que los vecinos y las victimas se vayan de la zona”, argumentó.

Por lo mismo, Espina expresó que “delitos de esta naturaleza requieren que el Gobierno tenga una policía especializada de elite, debidamente capacitada, para enfrentar las acciones de estos delincuentes -que en muchos casos- son actos denominados como conductas terroristas”.

“De hecho en la nueva ley que presentó el Gobierno sobre conductas terroristas, e incluso en la propuesta de RN, estas acciones serían consideradas terroristas y no hay que tener temor a usar la palabra que corresponde por la gravedad del delito que se comete”.

Finalmente, Espina apuntó a que “la solución al tema en La Araucanía requiere una acción clara y efectiva de las policías, de los fiscales y de los jueces, donde se aplique la ley como corresponde; y es de la misma urgencia que el Gobierno lidere una propuesta por la paz social para La Araucanía, que contemple a lo menos una política de entrega de tierras, la pobreza rural, la participación del pueblo mapuche en la institucionalidad y la violencia”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

13 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace