Categorías: ActualidadOpinionSalud

Senador García Ruminot y rechazo a recursos para hospitales: “No hay claridad de cómo y cuándo se van a construir”

La comisión Mixta de Presupuesto rechazó los recursos para programas de inversiones en infraestructura en Ministerio de Salud.

El miembro de la instancia, senador José García Ruminot explicó su voto en contra señalando que “ha sido importante el rechazo de los recursos de inversión, no porque no queramos los dineros, de hecho para La Araucanía quedan comprometido los Hospitales de Carahue, Pitrufquén y Cunco, para que sean terminados y entregados a la comunidad durante la administración de la Presidenta Bachelet”.

En esa misma línea sostuvo que “no hay claridad para los hospitales de Padre Las Casas, de Angol, Villarrica y hay, a lo menos, otros cuatro hospitales que aparecen en las nominas pero sin ninguna identificación presupuestaria”. García Ruminot detalló que “en esa situación está el Hospital de Lonquimay que aparece con recursos pero sin ninguna idea de cómo y cuándo se va a construir. También es el caso de Maquehue, que atiende gran sector de comunidades mapuches y además de Curaucatín”.

Con respecto al futuro de los recursos, el senador dijo que “el Ejecutivo tiene la oportunidad, en la sesión de la Cámara de Diputados, de reponer los recursos y aclarar bien cuándo y con qué recursos se van a construir los hospitales”.

“Lo que más tenemos es incertidumbre y dudas porque, a pesar de que hemos insistido en la entrega de información, ésta no se entrega o es muy parcial y la ciudadanía lo único que exige es saber la verdad”, finalizó García Ruminot.

Datos importantes

Ministra de Salud dijo en la Comisión Mixta de Presupuestos que los hospitales de Pitrufquén, Carahue y Cunco, quedarían terminados y entregados a la comunidad durante el actual Gobierno.

Respecto al Hospital de Padre Las Casas se inicia obra a fines del año 2016. (no es concesión).

Inversión: 2016 200 millones de pesos

2017 5.700 millones de pesos

2018 13.304 millones de pesos

Hospital de Angol: Inicia sus obras a fines del año 2016.

Inversión: 2016 200 millones de pesos

2017 6.056 millones de pesos

2018 17.494 millones de pesos

Hospital de Villarrica:

Inicia obras 2016

Inversión: 2016 300 millones de pesos

2017 2.022 millones de pesos

2018 10.242 millones de pesos

Hospital de Lonquimay:

Inicia obras 2016

Inversión 2016 1.072 millones de pesos

2017 4.024 millones de pesos

2018 4.999 millones de pesos

No aparecen con Presupuestos para los hospitales de Makehue, Collipulli y Curacautín.

Editor

Entradas recientes

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

21 minutos hace

Creación de empleo en Chile sigue estancada: INE reporta solo 141 nuevos puestos en un año

Informe revela leve crecimiento impulsado por mujeres y sectores como alojamiento, minería y telecomunicaciones. La…

45 minutos hace

Loncoche marca un hito en transparencia: alcalde y directivos municipales se someten voluntariamente a test de drogas

En una acción inédita en La Araucanía, el alcalde Alexis Pineda y todo su equipo…

1 hora hace

En La Moneda dos representantes de La Araucanía son reconocidos con el Premio Maestra y Maestro Artesano

En la categoría Contemporáneo el galardón fue otorgado a María Verónica Curivil Nahuel, textilera de…

13 horas hace

Noise debuta con banda completa y conquista al público del Funga Festival 2025

La artista visual y compositora presentó un show cargado de fuerza estética y emocional, consolidando…

13 horas hace

Estudiantes de Temuco brillan en el Marble Challenge 2025: innovación escolar y conciencia ecológica en acción

El equipo Innovabots del Colegio Santa Cruz obtuvo el primer lugar por segundo año consecutivo…

13 horas hace