Categorías: OpinionSalud

Senador José García Ruminot: Ejecución presupuestaria en salud no repunta en La Araucanía

La Dirección de Presupuestos ha dado a conocer las cifras relativas al avance en la ejecución presupuestaria al mes de julio del presente año. En ellas, lamentablemente no encontramos buenas noticias para La Araucanía y sus servicios de salud, ya que en lo concerniente al avance en Iniciativas de Inversión, tanto el Servicio de Salud Araucanía Norte como el Servicio de Salud Araucanía Sur, muestran un progreso deficiente, con un 15,39% y 14,30% de dineros ejecutados a julio, respectivamente.

El senador José García Ruminot señaló que “el desempeño de los servicios de salud de la Región se ha mostrado claramente insatisfactorio, ya que ninguno de los dos logra siquiera un cuarto de progreso transcurridos siete meses del año, lo que a su vez se agrava debido a que se están desperdiciando valiosos recursos profundamente necesarios. El año pasado se dejaron sin ejecutar 10.000 millones de pesos, situación que no debe volver a repetirse este año”.

“Es preciso acelerar la construcción de los hospitales de Carahue, Cunco, Angol, Villarica, Pitrufquen y Padre las Casas. Nuestra Araucanía requiere con urgencia que estos nuevos Centros de Salud entren en servicio, ya que las necesidades son enormes”, sostuvo el parlamentario, quien dio a conocer las cifras de listas de espera para atención de horas de especialistas, las que en la Región superan las 85.000 consultas, a lo que se agregan las personas que esperan por una intervención quirúrgica, donde las cirugías AUGE bordean las 2.000 personas en lista de espera y las cirugías no AUGE, donde casi 30.000 personas esperan por una intervención.

Los hospitales de Cunco y Carahue ya se encuentran licitados y falta la refrendación presupuestaria para completar su trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República, para así poder iniciar su construcción. El hospital de Angol ha entrado en proceso de licitación y el hospital de Padre las Casas debe hacer lo propio en los próximos días. Otro tanto ocurre con el hospital de Pitrufquen, cuyas obras deben reiniciarse cuanto antes. Respecto del hospital de Villarrica, debe completarse la revisión de su diseño, para pasar a licitación de obras, no más allá del primer trimestre del próximo año.

El senador García Ruminot expresó que “estos hospitales, emblemáticos para el mejoramiento de la salud de nuestra población, deben ser parte central de nuestras ocupaciones y preocupaciones; de manera contraria, el centralismo nos arrebatará los recursos que tanto cuesta obtener”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace