Categorías: OpinionSalud

Senador José García Ruminot: Ejecución presupuestaria en salud no repunta en La Araucanía

La Dirección de Presupuestos ha dado a conocer las cifras relativas al avance en la ejecución presupuestaria al mes de julio del presente año. En ellas, lamentablemente no encontramos buenas noticias para La Araucanía y sus servicios de salud, ya que en lo concerniente al avance en Iniciativas de Inversión, tanto el Servicio de Salud Araucanía Norte como el Servicio de Salud Araucanía Sur, muestran un progreso deficiente, con un 15,39% y 14,30% de dineros ejecutados a julio, respectivamente.

El senador José García Ruminot señaló que “el desempeño de los servicios de salud de la Región se ha mostrado claramente insatisfactorio, ya que ninguno de los dos logra siquiera un cuarto de progreso transcurridos siete meses del año, lo que a su vez se agrava debido a que se están desperdiciando valiosos recursos profundamente necesarios. El año pasado se dejaron sin ejecutar 10.000 millones de pesos, situación que no debe volver a repetirse este año”.

“Es preciso acelerar la construcción de los hospitales de Carahue, Cunco, Angol, Villarica, Pitrufquen y Padre las Casas. Nuestra Araucanía requiere con urgencia que estos nuevos Centros de Salud entren en servicio, ya que las necesidades son enormes”, sostuvo el parlamentario, quien dio a conocer las cifras de listas de espera para atención de horas de especialistas, las que en la Región superan las 85.000 consultas, a lo que se agregan las personas que esperan por una intervención quirúrgica, donde las cirugías AUGE bordean las 2.000 personas en lista de espera y las cirugías no AUGE, donde casi 30.000 personas esperan por una intervención.

Los hospitales de Cunco y Carahue ya se encuentran licitados y falta la refrendación presupuestaria para completar su trámite de toma de razón en la Contraloría General de la República, para así poder iniciar su construcción. El hospital de Angol ha entrado en proceso de licitación y el hospital de Padre las Casas debe hacer lo propio en los próximos días. Otro tanto ocurre con el hospital de Pitrufquen, cuyas obras deben reiniciarse cuanto antes. Respecto del hospital de Villarrica, debe completarse la revisión de su diseño, para pasar a licitación de obras, no más allá del primer trimestre del próximo año.

El senador García Ruminot expresó que “estos hospitales, emblemáticos para el mejoramiento de la salud de nuestra población, deben ser parte central de nuestras ocupaciones y preocupaciones; de manera contraria, el centralismo nos arrebatará los recursos que tanto cuesta obtener”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace