Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “La Región de La Araucanía contará con una dirección regional de Aduanas”

Una de las razones que sustenta la creación de estas dependencias es la inauguración del nuevo aeropuerto de Temuco.

Tras solicitud del senador Eugenio Tuma, y dada la necesidad que requiere la Región de La Araucanía tras la inauguración del nuevo aeropuerto de Temuco, el director nacional del Servicio Nacional de Aduanas, Gonzalo Pereira, confirmó que se instalará una dirección regional.

El presidente de la Subcomisión de Presupuestos del Senado, Eugenio Tuma, señaló que existen regiones que han crecido en su potencialidad de importación y exportación, por lo que es necesaria la presencia de oficinas regionales del Servicio Nacional de Aduanas.

Gonzalo Pereira, señaló que tras un diagnóstico realizado por el Gobierno y por Aduanas, se advirtió que una de las comunas que requiere la instalación de una dirección regional es Temuco, ya que si bien existen seis oficinas de Aduanas de La Araucanía, éstas se encuentran atendidas desde Talcahuano.

Tuma Zedán aseguró que la solicitud se concretará en 2016, ya que la iniciativa está considerada dentro del esquema de modernización del servicio, como una de las medidas a incorporar en materia de nuevas estructuras institucionales.

En la Región de la Araucanía, el movimiento de automóviles y viajeros por los pasos Icalma y Puesco (Mahuil Malal), totalizó al año 2014, 79 mil vehículos y 303 mil personas. Se tramitaron cerca de 2 mil operaciones de importación y exportación; transándose 161 millones de dólares.  Adicionalmente, la región cuenta con cuatro puntos de control, los cuales están dispuestos en una superficie de 31 mil 842 kilómetros cuadrados.

Es importante contar, aseguraron en Aduanas, con presencia del servicio en la región de la Araucanía, considerando que la desconcentración incide positivamente en la operación y provisión de los productos que entrega la institución, ya que permite autonomía, rapidez y eficacia en la toma de decisiones respondiendo a las diversas necesidades, toda vez que la realidad operacional, y de riesgo asociados al comercio exterior, es diferente dependiendo de la zona.

“El aumentar la presencia regional permite tener una mejor coordinación y comunicación con los diferentes organismos locales,  tanto públicos como privados afines a las operaciones vinculadas al comercio exterior, tales como, compañías aéreas, empresas de transporte, empresas marítimas, Servicio de Salud, SAG, Sernapesca, Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, Policía Internacional, entre otros”, aseguró el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

3 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

3 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

4 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

4 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

6 horas hace