Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “No parece razonable que sea más fácil borrar un crimen que una deuda, incluso cuando está pagada”

El derecho al olvido tiene a tres dimensiones: el derecho a rectificar y cancelar los datos personales que estén en bases ajenas; eliminación de datos financieros y penales después de cierto tiempo; y la desindexación de información en buscadores, es decir, que no se elimine la información, sino que simplemente deje de aparecer en el buscador.

El proyecto de ley suscrito por el senador Eugenio Tuma, que  prohibirá el uso de registros históricos de datos comerciales caducos, fue aprobado hoy en la sala del senado.

"Este derecho que garantizaremos presenta tres áreas; el derecho al olvido del pasado judicial, el establecido por la legislación de protección de datos y un nuevo derecho digital, que equivaldría a la atribución de una fecha de caducidad a los datos personales", detalló el legislador de La Araucanía.

El derecho al olvido, estableció Tuma, tiene como finalidad evitar que un individuo sea prisionero perpetuo de su pasado y obliga a las instituciones a eliminar cierta información personal una vez transcurrido un período de tiempo.

El legislador PPD argumentó que el proyecto que aprobó la Comisión de Economía aborda un área específica y acotada del derecho al olvido, que refiere a los datos comerciales.

"Sin embargo, en el caso de una deuda comercial, la actual ley contempla la prohibición de comunicar dicha información, pero ha sido letra muerta porque la información se sigue utilizando en bases de datos ilegales", planteó Tuma Zedán.

El congresista agregó que la banca se defiende señalando que sólo utiliza dicha información, pero no la comunica. “No parece razonable que en nuestra legislación sea posible borrar un crimen y no una deuda, incluso cuando ya está pagada. Compatibilizar el derecho de la vida privada con el acceso a la información en la era digital es un desafío regulatorio, nacional, regional y global que debemos asumir”, aseguró.

El proyecto de Ley

El proyecto de ley introduce diversas modificaciones a la ley de protección de la vida privada que es la iniciativa "que aprobamos en 1999 para proteger la información de las personas y especialmente la información comercial", informó Eugenio Tuma.

Establece la obligación expresa en los distintos estatutos normativos que regulan a los principales proveedores de crédito (bancos e instituciones financieras, sociedades de apoyo al giro bancario, cooperativas de ahorro y crédito y cajas de compensación de asignación familiar) que no podrán realizar el uso, tratamiento, comunicación y transferencia de los historiales de comportamiento crediticio en las operaciones de evaluación de riesgo comercial.

Tampoco se podrá continuar usando, tratando o comunicando los datos relativos a dicha obligación después de haber sido pagada o extinguida por cualquier modo de extinguir las obligaciones o cuando, por el ministerio de la ley se haya prohibido el uso, tratamiento o comunicación de los mismos.

Fija un plazo de 30 días, contados desde la publicación de la ley, para que eliminen los registros históricos o historiales de comportamiento comercial que contenga datos comerciales caducos, quedando expresamente prohibido su utilización para evaluación de riesgo comercial. La infracción a esta norma será sancionada con multa de mil a 10 mil UTM.

Editor

Entradas recientes

SAG refuerza llamado a prevenir la anemia infecciosa equina en Fiestas Patrias

La enfermedad viral, que no tiene cura, vacuna ni tratamiento, afecta exclusivamente a caballos, yeguas,…

14 horas hace

La Araucanía inaugura nuevo centro de atención virtual en Los Sauces

· Este nuevo espacio se suma a los Centros de Atención Virtual ya operativos en…

14 horas hace

Plan 18 Seguro: En La Araucanía dan a conocer medidas de prevención y protección en casos de violencia de género

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias que se avecinan, la Seremi de…

14 horas hace

Diputado Becker y pago con tarjetas en el transporte público: “Es una nueva improvisación del Gobierno, que profundiza la desigualdad”

Parlamentario calificó como “una pesadilla” el desarrollo del proceso para los usuarios.En su última intervención…

15 horas hace

Calidad del aire en Temuco y Padre Las Casas: balance de 2025 arroja las mejores cifras históricas desde la implementación del PDA

El 15 de septiembre finalizará el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) de contaminación…

15 horas hace

Fernando Ubiergo celebrará sus 50 años de carrera en el Teatro Municipal de Temuco

Uno de los trovadores más importantes de la historia de Chile, Fernando Ubiergo irrumpió en…

15 horas hace