Categorías: Política y Economía

Gran perdonazo para los chilenos: no se podrá difundir deuda de Dicom inferior a 2 millones 500 mil pesos

El Senador Eugenio Tuma, mostró su satisfacción ante la aprobación unánime del Senado, de su indicación que prohíbe la información y comunicación a entidades financieras de las deudas de Dicom menor a dos millones 500 mil pesos anteriores al 31 de diciembre de 2011, lo que en otras palabras, se traduce en un gran “perdonazo” para cerca de 4 millones de chilenos.

“Esta es una gran noticia para los deudores, para millones de familias y emprendedores del país, por fin se hace justicia frente a un sistema que ha abusado de la información comercial de las personas y que vulneró la legislación ante los consumidores, por lo que este perdonazo, repara un gran daño que le ocasionó a las personas en su vida comercial y laboral”, dijo Tuma.

Tuma explicó que “la nueva ley prohibirá el uso de la información comercial en el ámbito educacional y en las atenciones de salud cuando son de emergencia. También quedará  prohibida la publicación de la información comercial por deudas originadas en el  uso de las autopistas”, precisó.

Asimismo continuó el legislador, que “el proyecto limita el uso de la información comercial exclusivamente para la evaluación de otorgamiento de  crédito. Es decir, se prohíbe que cualquier persona pueda solicitar los datos comerciales de los consumidores y que luego se genere el tráfico irregular respecto a la información de deudas o  patrimonio de las personas”.

Por otro lado, las empresas que solicitan la información comercial deberán requerirlo exclusivamente para evaluación del proceso de crédito – precisó el Senador Tuma – y cuando  entreguen la información comercial deberán registrar, quien solicitó la información, el motivo de la solicitud y la fecha.

Entre otros indicaciones que destacan, es que cada ciudadano tendrá el derecho a requerir estos antecedente en forma gratuita a lo menos 3 veces al año. “Así los consumidores podrán conocer quien solicitó su información, fiscalizar su uso y emprender las acciones  en caso de que se hayan vulnerados sus derechos”, comentó el Senador Tuma.

“Ahora esperamos que la Cámara de Diputados en su ultime tramite confirme y ratifique esta gran noticia para los consumidores y deudores del país”, concluyó el legislador.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace