Categorías: Actualidad

Senama Araucanía organiza primer seminario de formación de monitores de derechos del adulto mayor

Una exitosa jornada intergeneracional se vivió en el Primer Seminario de Formación de Monitores de Derechos del Adulto Mayor organizado por la Coordinación Regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Región de la Araucanía y la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, sede Temuco.

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, a través de su programa por El Buen Trato, busca contribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, asesoría y coordinación con las redes locales, para abordar el maltrato que afecta a dicho grupo etario. De este modo surge, la iniciativa de formar monitores de derechos del adulto mayor, a través de un Seminario, dirigido a alumnos de pregrado, funcionarios públicos, dirigentes, monitores y líderes de organizaciones de adultos mayores, quienes son reservorio cultural y de sabiduría de nuestra sociedad.

La actividad se realizó en dependencias de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, donde participó el Encargado Nacional del Programa por el Buen Trato al Adulto Mayor de SENAMA, Máximo Caballero, quien abordo la contextualización de Protección de Derechos del Adulto Mayor y el rol de SENAMA en la promoción por el Buen Trato al Adulto Mayor.

Dentro de los expositores también estuvo el reciente nombrado Jefe Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Federico Aguirre, quien expuso acerca de la temática de la vulneración de los Derechos Humanos.

Por su parte, la Coordinadora del Centro de Apoyo a Victimas de Temuco, Carola Parra, trabajó con la oferta programática y los lineamientos del trabajo del Programa Apoyo a Victimas, en el contexto regional. Finalmente el Abogado convenio CAJ-MINJU-SENAMA, Marcelo Saravia, se refirió, acerca de la violencia y maltrato del adulto mayor abordándolo del punto de vista de la legislación nacional.

La Coordinadora Regional del SENAMA, Paloma Poo, precisó que esta instancia, es muy valiosa para avanzar en materia de protección de derechos del adulto mayor, y este es un desafío como país que debe ser abordado de todas sus dimensiones, y por todas las generaciones de nuestro país.

La directora académica de Inacap, Gladys Brito, sostuvo que para la Universidad Tecnológica de Chile, es un honor participar de esta iniciativa, y que sin duda es un aporte para la comunidad estudiantil y para los adultos mayores de la Araucanía.

En la actividad participaron más de 200 personas, entre dirigentes y líderes de organizaciones de adultos mayores, el Consejo Asesor de Mayores, encargados comunales, alumnos de pregrado de la carrera de trabajo social de Inacap, siendo esta una enriquecedora jornada intergeneracional.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

52 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace