Categorías: Actualidad

Temuco es capital de la interculturalidad

Lidera discusión sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes e interculturalidad y reúne a profesionales desde el Biobio a Magallanes en seminario taller de tres días de duración

Representantes de Oficinas de Protección de Derechos, OPD, provenientes desde las regiones del Biobio a Magallanes se reunieron en Temuco para abordar temáticas asociadas a la interculturalidad, en un seminario taller de tres días a cargo de la Fundación Frontera, encargado por el Servicio Nacional de Menores, Sename.

La actividad tiene como objetivo profundizar la información y el conocimiento sobre interculturalidad, de tal modo de avanzar en la debida protección de los derechos de la infancia reconociendo la diversidad cultural, usos y costumbres de una población cada vez más diversa y pluricultural.

En la ceremonia de inauguración estuvo presente el presidente de la Fundación Frontera y rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, la directora ejecutiva de esta entidad, Alejandra Aburto; y, la directora regional del Sename de La Araucania, Ximena Oñate.

Esta última, explicó que la institución que dirige a nivel regional se atrevió a enfrentar la institucionalidad pública haciendo un reconocimiento de lo obrado, pero también lo que falta avanzar en el respeto de los derechos de niños y niñas, cuya convención internacional fue ratificada por Chile hace 25 años: “Estamos en este seminario taller para reflexionar y aprender para incorporar en nuestras prácticas una adecuada gestión en materia de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva de interculturalidad”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Frontera, Alejandra Aburto, quien se adjudicó el proyecto financiado por el Sename y cuya finalidad es capacitar a los equipos de todas las OPD`s de Chile en el marco de la pertinencia cultural para el trabajo con niños, niñas y adolescentes, explicó que la idea de este curso-taller es: “transferir, entregar y compartir experiencias para que los profesionales que trabajan en el área de infancia puedan aplicar el enfoque intercultural.

Editor

Entradas recientes

Collipulli: Carabineros COP despliega operativo y recupera camioneta robada

En un operativo en el sector rural de la comuna de Collipulli, Carabineros de la…

3 horas hace

Descubren meta población de ranita de Darwin en Villarrica y suspenden faenas forestales en su hábitat

Investigadores del Campus Villarrica UC confirmaron la presencia distribuida de la especie en el fundo…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a dos personas involucradas en riña callejera en Feria Pinto

Por los delitos de riña en la vía pública y porte de arma cortante o…

3 horas hace

Contraloría rechaza denuncia por Ley Karin y confirma rol fiscalizador de la concejala Peñailillo en Temuco

Mediante la Resolución Exenta E19982/2025, firmada el 26 de septiembre de 2025, la Contraloría Regional…

3 horas hace

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

19 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

20 horas hace