Categorías: Actualidad

La Araucanía suma una nueva Oficina de Protección de Derechos de Infancia

La entidad de primera acogida en la gestión de protección de niños, niñas y adolescentes atenderá la comuna de Saavedra

Con la presencia de la directora nacional del Servicio Nacional de Menores, Sename, Solange Huerta, en la localidad de Puerto Saavedra, distante 85 kilómetros al oeste de Temuco, se inauguró la Oficina de Protección de Derechos de infancia, OPD.

A la ceremonia que estuvo presidida por la máxima autoridad del Sename asistió la directora regional de ese organismo en La Araucanía, Ximena Oñate; la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, Claudia Lecerf; el jefe comunal de Saavedra, Juan Paillafil, entre otras autoridades comunales, teniendo como particularidad una ceremonia intercultural efectuada en la ruka del liceo Reino de Suecia, como una señal de reconocimiento y respeto a la cultura del pueblo mapuche, principal población de esa costera zona de La Araucanía.

Las oficinas de protección de derechos son instancias locales, cofinanciadas por el Servicio Nacional de Menores, Sename, encargadas de realizar acciones encaminadas a brindar protección integral a los derechos de niños, niñas y adolescentes, a contribuir a la generación de las condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento y al respeto de los derechos de infancia.

Solange Huerta no escondió su emoción por inaugurar la OPD en la comuna de Saavedra por cuanto, explicó: “Es un tremendo honor y privilegio estar acá porque también ésta es la primera oficina de protección de derechos que inauguro como directora nacional del Sename” a la vez que agradeció el esfuerzo, constancia e insistencia del alcalde, concejales y directora regional de Sename por lograr la prioridad de instalación en esa costera comuna de La Araucanía.

“El sentido de contar con Oficinas de Protección de Derechos tiene como propósito trabajar en el territorio para que los niños, niñas y adolescentes tengan un mejor desarrollo. Asimismo, llamo a las juntas de vecinos y organizaciones a usarlas, porque de esta manera las OPD no solamente van al territorio, sino también se encuentran abiertas a los territorios”, agregó.

Administrativamente, la OPD Pichiche Lafken opera en convenio entre el Sename y la municipalidad de Saavedra, cuya duración se estableció en tres años prorrogables según evaluación. Su población objetivo asciende a los tres mil niños, niñas y adolescentes en el ámbito preventivo y de promoción, teniendo una atención directa de aproximadamente 240 anualmente.

Para ello, la institución de protección de la infancia invertirá un monto superior a los 154 millones de pesos para su funcionamiento, recursos que entre otros, financiará a un equipo técnico profesional a cargo de una coordinadora, una psicóloga, un trabajador social, una abogada, gestor comunitario, secretaria y encargada de aseo.

La característica de esta Oficina de Protección de Derechos, que en la región suman 22, duplicando el número de éstas durante la actual administración del gobierno de la Presidenta Bachelet, es que dará especial énfasis a la gestión intercultural, considerando el territorio lafkenche.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace