Categorías: Actualidad

Temuco se sumó a la celebración del día internacional de la discapacidad

Cada 03 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Personas en Situación de Discapacidad, fecha en la cual se promueve una serie de acciones encaminadas a potenciar la inclusión, el desarrollo y la participación de quienes enfrentan una situación de discapacidad.

Temuco no estuvo al margen de esta significativa fecha, desarrollándose en la plaza Aníbal Pinto, la V Feria de la Inclusión. Actividad organizada por la Municipalidad de Temuco y donde participó toda la red que hay en torno a la discapacidad en la comuna. Además, fue el momento propicio para promover la integración y la participación de los diferentes sectores de la comunidad en beneficio de las personas en situación de discapacidad.

Una marcha por calles céntricas, show artístico y baile entretenido formaron parte de esta iniciativa que llenó de colorido el centro de la ciudad.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, junto con valorar la integración de las personas con capacidades distintas en la sociedad local, argumentó que el municipio seguirá asumiendo un rol primordial para lograr la plena inclusión e igualdad de oportunidades de todos los habitantes de la comuna.

“El tema de la inclusión para nuestra municipalidad es prioritario, así lo demuestran las cifras que indican que hace 6 años atrás el número de niños que estaban dentro de los establecimientos municipalizados de educación era alrededor de 200 y hoy tenemos más de mil 200 niños inclusivos que están desarrollando sus actividades dentro de nuestros establecimientos y en este sentido creemos que esa es la forma de incorporar al quehacer normal a estos niños, muchos de los cuales pueden hacer una vida para el futuro en buenas condiciones, así es que todo nuestro esfuerzo y solidaridad especialmente en el día que estamos celebrando el Día de la Inclusión”, expresó el jefe comunal.

Promoción

En tanto, Daniela Guerrero, directora regional subrogante del Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, hizo un llamado a reflexionar respecto a la importancia de generar espacios de inclusión para las personas en situación de discapacidad. “Con el objetivo de mejorar la calidad de vida, no solamente de ellos, sino también de su familia y para eso necesitamos el compromiso y la responsabilidad de todos y todas, porque la única forma de hablar de inclusión es contar con espacios comunes sin barreras, tanto físicas como actitudinales y ese trabajo obviamente necesitamos trabajarlo en conjunto”.

Guerrero, dijo que existe un estudio desde el año 2004, el que precisa que la IX Región en la segunda región del país con más alta prevalencia en discapacidad, alcanzando el 17,6 de la población. Sin embargo, en marzo del próximo año se contará con los resultados del segundo estudio en discapacidad, donde se tendrán datos actualizados, para de esta manera aplicar efectivamente las políticas públicas, respondiendo así a los requerimientos de la población actual.

Por último, cabe precisar que en la V Feria de la Inclusión, participaron diversas organizaciones, tales como: Senadis, Araucanía Accesible, Consejo Comunal de la Discapacidad y Agrupaciones, Newen Araucania, Escuela Ñielol, Escuela San Cristóbal, CCR Temuco, Centro Integral de Rehabilitación, Mutual de Seguridad, Escuela Especial Liwen, Taller Villa Los Olmos y las universidades de La Frontera, Autónoma y Católica de Temuco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

1 hora hace

Liceo Atenea de Cunco se corona campeón del Torneo de Debate Argumenta 2025

El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie…

2 horas hace

Proyecto busca visibilizar el aporte de la industria creativa al desarrollo de la región

La Cooperativa de Trabajo Sin Cabeza Ltda., junto a organizaciones culturales y creativas de La…

2 horas hace

Conversatorio en Temuco pone el foco en la detección temprana del cáncer de mama y el rol de la comunidad en su prevención

La actividad reunió a autoridades, especialistas y representantes de la sociedad civil para visibilizar la…

2 horas hace

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

18 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

20 horas hace