Categorías: Actualidad

Tuma: “Promoveremos las farmacias municipales en la Araucanía, los medicamentos son un derecho”

Conocer de cerca la experiencia implementada en la Región Metropolitana y sus posibilidades de ser replicada en las 32 comunas de la Araucanía, es el objetivo de la jornada en que autoridades locales se reunirán con el alcalde de Recoleta.

Daniel Jadue, alcalde de la comuna de Recoleta llegará a la capital regional, el próximo 5 de noviembre para participar de una jornada de trabajo organizada por la Asociación de Municipalidades de la Araucanía (AMRA) y el senador PPD Eugenio Tuma. Oportunidad en la que el promotor de la iniciativa de la primera farmacia popular y su equipo municipal, compartirá la experiencia de implementación de este inédito modelo a alcaldes, concejales, directivos de la salud, asociaciones de consumidores y usuarios de la salud en general.

La actividad, según el parlamentario obedece a la necesidad de generar alternativas al cautiverio en que se encuentran los ciudadanos respecto del mercado de los medicamentos, donde situaciones como la colusión de precios y los altos impuestos a los remedios afectan directamente el presupuesto familiar, mermando con ello la calidad de vida y salud de las personas, principalmente de los adultos mayores, enfatizó Tuma.

Para la AMRA en tanto, este evento es una oportunidad de alto interés dado su impacto en la gestión de los distintos municipios de la región, muchos de ellos, situados entre los más vulnerables del país.

Un evento a realizarse en el auditorio Ulises Valderrama de la Intendencia Regional, en el que se espera participen autoridades y funcionarios de los 32 municipios de la región, y que constituye la primera actividad de análisis de la iniciativa del alcalde Jadue en regiones, a menos de un mes de su inauguración.

EN QUÉ CONSISTE LA FARMACIA POPULAR

El proyecto denominado “Farmacia Popular Ricardo Silva Soto”, es la primera farmacia municipal de Chile, que cuenta además con el respaldo del Instituto de Salud Pública (ISP), institución que autorizó la implementación y funcionamiento de esta farmacia que oficialmente comenzará a funcionar el mes de noviembre.

La Iniciativa que permitirá que los vecinos y vecinas ahorren en algunos casos hasta un 70% de lo que gastan mensualmente en medicamentos, puesto que la Municipalidad, a través de un sistema de subvención, utilizará dos mecanismos para la compra de estos medicamentos, primero, importando los remedios desde el extranjero; y segundo, comprando a laboratorios nacionales, lo que se traducirá en la entrega de los medicamentos a precio de costo.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

44 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

3 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

4 horas hace