Daniel Jadue, alcalde de la comuna de Recoleta llegará a la capital regional, el próximo 5 de noviembre para participar de una jornada de trabajo organizada por la Asociación de Municipalidades de la Araucanía (AMRA) y el senador PPD Eugenio Tuma. Oportunidad en la que el promotor de la iniciativa de la primera farmacia popular y su equipo municipal, compartirá la experiencia de implementación de este inédito modelo a alcaldes, concejales, directivos de la salud, asociaciones de consumidores y usuarios de la salud en general.
La actividad, según el parlamentario obedece a la necesidad de generar alternativas al cautiverio en que se encuentran los ciudadanos respecto del mercado de los medicamentos, donde situaciones como la colusión de precios y los altos impuestos a los remedios afectan directamente el presupuesto familiar, mermando con ello la calidad de vida y salud de las personas, principalmente de los adultos mayores, enfatizó Tuma.
Para la AMRA en tanto, este evento es una oportunidad de alto interés dado su impacto en la gestión de los distintos municipios de la región, muchos de ellos, situados entre los más vulnerables del país.
Un evento a realizarse en el auditorio Ulises Valderrama de la Intendencia Regional, en el que se espera participen autoridades y funcionarios de los 32 municipios de la región, y que constituye la primera actividad de análisis de la iniciativa del alcalde Jadue en regiones, a menos de un mes de su inauguración.
EN QUÉ CONSISTE LA FARMACIA POPULAR
El proyecto denominado “Farmacia Popular Ricardo Silva Soto”, es la primera farmacia municipal de Chile, que cuenta además con el respaldo del Instituto de Salud Pública (ISP), institución que autorizó la implementación y funcionamiento de esta farmacia que oficialmente comenzará a funcionar el mes de noviembre.
La Iniciativa que permitirá que los vecinos y vecinas ahorren en algunos casos hasta un 70% de lo que gastan mensualmente en medicamentos, puesto que la Municipalidad, a través de un sistema de subvención, utilizará dos mecanismos para la compra de estos medicamentos, primero, importando los remedios desde el extranjero; y segundo, comprando a laboratorios nacionales, lo que se traducirá en la entrega de los medicamentos a precio de costo.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…