Categorías: Actualidad

Académico de la UST Temuco lidera proyecto de conservación de huemules

El investigador, Fernando Vidal,  está llevando a cabo el proyecto de “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”.

En el año 2004, se inicia el proyecto de conservación de huemules por Fundación Huilo Huilo, quienes hace unos días reinsertaron cinco ejemplares a la selva valdiviana, después de que esta no había sido habitada por huemules hace más de 30 años, ya que se habían extinguido en la Región de Los Ríos.

El proyecto denominado “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”, que busca que la especie de huemules del sur se integren a la vida salvaje, es liderado por el académico de la UST Temuco, Fernando Vidal, quien se encuentra vinculado al área de investigación de la institución de educación superior, por ser un experto en la conservación de especies amenazadas en Chile.

El proyecto, cuenta con varias etapas, entre ellas el estudio previo de la zona, recopilación de antecedentes acerca de la existencia de la especie en el lugar, posterior a esto se inicia una etapa de captura de huemules del sur, en la Región de Aysén, específicamente en Villa O’Higgins, donde se obtiene una pareja, con la cual se inicia el proyecto. Más tarde al contar con 17 ejemplares, se decide liberar a cinco de los machos jóvenes de los que se encuentran en cautiverio, buscando dilucidar el comportamiento de la especie en la vida silvestre y siendo los primeros huemules a nivel mundial, criados en cautiverio y liberados.

Por primera vez estos cinco ejemplares se exponen a la vida silvestre, por lo que para Fernando Vidal, académico de la UST Temuco y jefe del proyecto “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana», se hace imprescindible probar con los machos más jóvenes y así asegurar que la población siga aumentando, añadiendo que “lo importante es que con esto, el Huemul del Sur, ya no está en la lista de animales extintos en la Región de Los Ríos”, indicó el investigador.

La iniciativa marca un hito en Chile y el mundo, ya que esta especie de animales contaba con problemas en su población, lo que podría cambiar a partir del antes mencionado proyecto, el cual se consagra como la primera intervención con éxito en Chile y si bien, la lidera la Fundación Huilo Huilo, el SAG y la Conaf han estado pendientes del desarrollo del proyecto monitoreado de cerca, para asegurarse que cumpla con las normativas necesarias.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

15 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

15 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

16 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

16 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace