Categorías: Actualidad

Académico de la UST Temuco lidera proyecto de conservación de huemules

El investigador, Fernando Vidal,  está llevando a cabo el proyecto de “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”.

En el año 2004, se inicia el proyecto de conservación de huemules por Fundación Huilo Huilo, quienes hace unos días reinsertaron cinco ejemplares a la selva valdiviana, después de que esta no había sido habitada por huemules hace más de 30 años, ya que se habían extinguido en la Región de Los Ríos.

El proyecto denominado “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”, que busca que la especie de huemules del sur se integren a la vida salvaje, es liderado por el académico de la UST Temuco, Fernando Vidal, quien se encuentra vinculado al área de investigación de la institución de educación superior, por ser un experto en la conservación de especies amenazadas en Chile.

El proyecto, cuenta con varias etapas, entre ellas el estudio previo de la zona, recopilación de antecedentes acerca de la existencia de la especie en el lugar, posterior a esto se inicia una etapa de captura de huemules del sur, en la Región de Aysén, específicamente en Villa O’Higgins, donde se obtiene una pareja, con la cual se inicia el proyecto. Más tarde al contar con 17 ejemplares, se decide liberar a cinco de los machos jóvenes de los que se encuentran en cautiverio, buscando dilucidar el comportamiento de la especie en la vida silvestre y siendo los primeros huemules a nivel mundial, criados en cautiverio y liberados.

Por primera vez estos cinco ejemplares se exponen a la vida silvestre, por lo que para Fernando Vidal, académico de la UST Temuco y jefe del proyecto “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana», se hace imprescindible probar con los machos más jóvenes y así asegurar que la población siga aumentando, añadiendo que “lo importante es que con esto, el Huemul del Sur, ya no está en la lista de animales extintos en la Región de Los Ríos”, indicó el investigador.

La iniciativa marca un hito en Chile y el mundo, ya que esta especie de animales contaba con problemas en su población, lo que podría cambiar a partir del antes mencionado proyecto, el cual se consagra como la primera intervención con éxito en Chile y si bien, la lidera la Fundación Huilo Huilo, el SAG y la Conaf han estado pendientes del desarrollo del proyecto monitoreado de cerca, para asegurarse que cumpla con las normativas necesarias.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace