Categorías: Actualidad

Académico de la UST Temuco lidera proyecto de conservación de huemules

El investigador, Fernando Vidal,  está llevando a cabo el proyecto de “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”.

En el año 2004, se inicia el proyecto de conservación de huemules por Fundación Huilo Huilo, quienes hace unos días reinsertaron cinco ejemplares a la selva valdiviana, después de que esta no había sido habitada por huemules hace más de 30 años, ya que se habían extinguido en la Región de Los Ríos.

El proyecto denominado “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana”, que busca que la especie de huemules del sur se integren a la vida salvaje, es liderado por el académico de la UST Temuco, Fernando Vidal, quien se encuentra vinculado al área de investigación de la institución de educación superior, por ser un experto en la conservación de especies amenazadas en Chile.

El proyecto, cuenta con varias etapas, entre ellas el estudio previo de la zona, recopilación de antecedentes acerca de la existencia de la especie en el lugar, posterior a esto se inicia una etapa de captura de huemules del sur, en la Región de Aysén, específicamente en Villa O’Higgins, donde se obtiene una pareja, con la cual se inicia el proyecto. Más tarde al contar con 17 ejemplares, se decide liberar a cinco de los machos jóvenes de los que se encuentran en cautiverio, buscando dilucidar el comportamiento de la especie en la vida silvestre y siendo los primeros huemules a nivel mundial, criados en cautiverio y liberados.

Por primera vez estos cinco ejemplares se exponen a la vida silvestre, por lo que para Fernando Vidal, académico de la UST Temuco y jefe del proyecto “Reproducción y reinserción de huemules en la selva valdiviana», se hace imprescindible probar con los machos más jóvenes y así asegurar que la población siga aumentando, añadiendo que “lo importante es que con esto, el Huemul del Sur, ya no está en la lista de animales extintos en la Región de Los Ríos”, indicó el investigador.

La iniciativa marca un hito en Chile y el mundo, ya que esta especie de animales contaba con problemas en su población, lo que podría cambiar a partir del antes mencionado proyecto, el cual se consagra como la primera intervención con éxito en Chile y si bien, la lidera la Fundación Huilo Huilo, el SAG y la Conaf han estado pendientes del desarrollo del proyecto monitoreado de cerca, para asegurarse que cumpla con las normativas necesarias.

Editor

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

30 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace