Categorías: Actualidad

Acogen denuncia contra TV abierta por censura y discriminación en La Araucanía

Organizaciones de la Araucanía y Santiago ingresaron denuncia formal al Consejo Nacional de Televisión la que fue acogida a tramitación por dicho organismo regulador, quien deberá emitir un informe técnico con el establecimiento de cargos en contra del canal público TVN, para luego esperar sus descargos y consecutivamente la resolución con posibles sanciones para la emisora, lo que podría marcar un precedente.

Cabe consignar que  el 29 de abril una delegación realizó un mitin en las dependencias del canal de Televisión Nacional de Chile e ingresaron una carta de protesta dirigido al presidente del directorio: Ricardo Solari, suscrita por la organización de mujeres Mapuche Ad Llallin; el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas; La Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía; Comunidades Mapuche, quienes señalaron como inconcebible que un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar descaradamente temas de País y de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales.

Señalaron: “TVN ha sido un espacio para intereses institucionales coloniales y empresariales, marginando y excluyendo visiones sociales relativas a situaciones de fondo. Un ejemplo de ello, es que el pasado 23 de abril en Temuco marcharon más de 4,500 personas en las calles de esta ciudad sobre las exigencias por recuperar las aguas y territorios; y el 24 de abril cerca de mil personas marcharon por la carretera internacional en Melipeuco por la defensa del territorio; y el canal público no tuvo ni siquiera un segundo de cobertura, a pesar que dichas convocatorias viene siendo informada con semanas de antelación a través de comunicaciones telefónicas y/o vía correos electrónicas.”

Se señaló también: “Sin embargo, todo lo relativo a atentados incendiarios de dudosa procedencia, las visiones de autoridades, latifundios y empresas que contribuyen a estigmatizar y establecer prejuicios; o encuentros de sectores empresariales y del latifundio regional, tienen amplia cobertura en este canal. Algunos hechos relacionados a la forma que realiza el tratamiento informativo el canal en la Araucanía se desglosan en un informe ejecutivo que se acompañó como una muestra de esta situación con respecto a últimas semanas en la Araucanía y atentados incendiarios, haciendo entrever en el universo cognitivo la responsabilidad “Mapuche” en estos ataques, sin que existan visiones como contraparte”, indicaron.

Asimismo, se ha señalado que el canal no ha dado cobertura a denuncias de decenas de auto atentados incendiarios que involucran los intereses de empresas forestales o sectores sicarios ligados a las empresas a pesar de diversos requerimientos. Tampoco a problemas humanitarios como las 100 mil personas sin agua en la Araucanía a causa de los impactos de las forestales; o los problemas de fondo sobre conflictos territoriales, la invasión de proyectos de energía en territorio ancestral, entre otras materias.

Las organizaciones indicaron que si bien esta realidad no es solo de TVN y que involucra también a otros canales y prensa escrita, pero lo que se busca es que se respete el derecho a la libre expresión particularmente en un canal con características públicas y que en la práctica resulta ser un medio con visiones sesgadas, parceladas y discriminatorias, lejos de ser un aporte a la justicia y paz social en la Región de la Araucanía.

Por otro lado, dependiendo de la evolución de las tramitaciones ante el Consejo Nacional de Televisión, se evalúa la presentación ante organismos internacionales de Derechos Humanos, considerando la responsabilidad estatal, donde se agregarían nuevos antecedentes.

Editor

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

18 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

18 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

2 días hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

2 días hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

2 días hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

2 días hace