Categorías: Actualidad

Acogen denuncia contra TV abierta por censura y discriminación en La Araucanía

Organizaciones de la Araucanía y Santiago ingresaron denuncia formal al Consejo Nacional de Televisión la que fue acogida a tramitación por dicho organismo regulador, quien deberá emitir un informe técnico con el establecimiento de cargos en contra del canal público TVN, para luego esperar sus descargos y consecutivamente la resolución con posibles sanciones para la emisora, lo que podría marcar un precedente.

Cabe consignar que  el 29 de abril una delegación realizó un mitin en las dependencias del canal de Televisión Nacional de Chile e ingresaron una carta de protesta dirigido al presidente del directorio: Ricardo Solari, suscrita por la organización de mujeres Mapuche Ad Llallin; el Movimiento por la defensa y Recuperación de las Aguas; La Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía; Comunidades Mapuche, quienes señalaron como inconcebible que un canal público sea una herramienta activa para estigmatizar y discriminar al Pueblo Mapuche como también censurar descaradamente temas de País y de enorme importancia que promueven amplios movimientos sociales.

Señalaron: “TVN ha sido un espacio para intereses institucionales coloniales y empresariales, marginando y excluyendo visiones sociales relativas a situaciones de fondo. Un ejemplo de ello, es que el pasado 23 de abril en Temuco marcharon más de 4,500 personas en las calles de esta ciudad sobre las exigencias por recuperar las aguas y territorios; y el 24 de abril cerca de mil personas marcharon por la carretera internacional en Melipeuco por la defensa del territorio; y el canal público no tuvo ni siquiera un segundo de cobertura, a pesar que dichas convocatorias viene siendo informada con semanas de antelación a través de comunicaciones telefónicas y/o vía correos electrónicas.”

Se señaló también: “Sin embargo, todo lo relativo a atentados incendiarios de dudosa procedencia, las visiones de autoridades, latifundios y empresas que contribuyen a estigmatizar y establecer prejuicios; o encuentros de sectores empresariales y del latifundio regional, tienen amplia cobertura en este canal. Algunos hechos relacionados a la forma que realiza el tratamiento informativo el canal en la Araucanía se desglosan en un informe ejecutivo que se acompañó como una muestra de esta situación con respecto a últimas semanas en la Araucanía y atentados incendiarios, haciendo entrever en el universo cognitivo la responsabilidad “Mapuche” en estos ataques, sin que existan visiones como contraparte”, indicaron.

Asimismo, se ha señalado que el canal no ha dado cobertura a denuncias de decenas de auto atentados incendiarios que involucran los intereses de empresas forestales o sectores sicarios ligados a las empresas a pesar de diversos requerimientos. Tampoco a problemas humanitarios como las 100 mil personas sin agua en la Araucanía a causa de los impactos de las forestales; o los problemas de fondo sobre conflictos territoriales, la invasión de proyectos de energía en territorio ancestral, entre otras materias.

Las organizaciones indicaron que si bien esta realidad no es solo de TVN y que involucra también a otros canales y prensa escrita, pero lo que se busca es que se respete el derecho a la libre expresión particularmente en un canal con características públicas y que en la práctica resulta ser un medio con visiones sesgadas, parceladas y discriminatorias, lejos de ser un aporte a la justicia y paz social en la Región de la Araucanía.

Por otro lado, dependiendo de la evolución de las tramitaciones ante el Consejo Nacional de Televisión, se evalúa la presentación ante organismos internacionales de Derechos Humanos, considerando la responsabilidad estatal, donde se agregarían nuevos antecedentes.

Editor

Entradas recientes

Escuela Benjamín Franklin celebra 154 años reafirmando su misión formativa y su aporte histórico a Collipulli

En una emotiva ceremonia marcada por la identidad local y el recuerdo de su extensa…

28 minutos hace

Joven trombonista de Collipulli potencia su carrera musical gracias a FOJI

El camino de Benjamín Inostroza, integrando la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía, refleja…

2 horas hace

Escuela Municipal Manantial de Relún celebró su aniversario N° 93

Durante este viernes 14 de noviembre, la Escuela Municipal Manantial de Relún celebró con alegría…

3 horas hace

Demanda de Martabid reabre debate por controvertida autorización municipal en Pucón

El empresario inmobiliario presentó una acción judicial contra el director de Obras Municipales y el…

3 horas hace

Con show ecuestre y tecnología agrícola de última generación llega EXPOSOFO 2025

La feria agropecuaria se realizará del 20 al 23 de noviembre en el Parque Charles…

5 horas hace

Consejeros Regionales cuestionan a René Saffirio por declaraciones sobre auditoría interna a días de las elecciones

Diecinueve de los 20 consejeros regionales firmaron un duro comunicado en respuesta a los dichos…

5 horas hace