Categorías: Actualidad

Consejo Nacional de TV y JUNJI Araucanía celebran con muestra audiovisual para niños y niñas en el marco del Mes de la Infancia

· Niños, niñas, educadoras y apoderados de jardines de la JUNJI, participaron de la actividad educativa.

En el marco del Mes de la Infancia, el Consejo Nacional de Televisión, CNTV y su Programación Cultural y Educativa Novasur, en conjunto con la JUNJI Araucanía, realizaron una muestra audiovisual denominada “Fiesta de los niños y niñas”, la cual contempló la presentación de capítulos de series como “En la Punta de la Lengua”; “Ruka y los secretos…”; “Bartolo”; “Súper Safari”, y la reconocida serie de historias de niños de pueblos originarios “Pichintún”, además de un espacio de apreciación y encuentro donde los niños pudieron comentar lo aprendido.

De esta manera, se dio vida a este encuentro con los párvulos de los jardines infantiles, en un contexto de convivencia para celebrar el mes de la infancia con contenidos culturales y educativos.

Al respecto, la Directora del CNTV de La Araucanía, Carolina Parra, señaló la importancia de difundir la programación Cultural y Educativa Novasur en contextos donde participe la familia y los equipos de los jardines, “que los adultos conozcan los personajes y series que los niños ven es una necesidad para poder ser adultos presentes y mediadores ; y por otro que los niños y niñas puedan tener acceso a programación cultural y educativa pertinente a su edad en contenidos y formatos es su derecho y debemos aportar para garantizarlo”.

A su vez, la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, destacó el convenio que existe con el CNTV y que ha permitido promover la implementación y el uso de la Televisión Educativa como recurso pedagógico en los jardines infantiles de la región. “Con esto, estamos fomentando propuestas educativas distintas, entretenidas que se constituyen en un medio para lograr aprendizajes significativos en los niños a través de la tecnología”.

Programación

Novasur es la Programación Cultural y Educativa del Consejo Nacional de Televisión. Con 15 años de experiencia, se ha configurado como la única iniciativa pública de televisión dirigida a los segmentos infantil y juvenil. Sus contenidos son exhibidos por canales de televisión abierta regional y cable, además de su sitio web www.novasur.cl.

Las series de Novasur se enmarcan en cuatro ejes temáticos: Identidad local o regional; Contenidos curriculares; Arte y cultura, y Formación para la vida, los cuales se trabajan directamente en más de 400 establecimientos educacionales; estos jardines, escuelas y liceos reciben materiales de trabajo como videotecas y guías pedagógicas, para el uso de los audiovisuales en el aula.

En La Araucanía, y en particular con la JUNJI, el CNTV tiene un vínculo que data del año 2007, y hasta hoy se ha fortalecido con el fin de promover el uso pertinente de material educativo en los cincuenta jardines infantiles que forman parte de la red Novasur.

Su programación consta de catorce horas mensuales, transmitida por los canales como una franja de dos horas diarias y está segmentada en cuatro bloques según públicos objetivos: “Infantil”, “niños y niñas”, “jóvenes” y “público general”.

Actualmente su oferta de programación está disponible en los canales: UATV, TECTV, Lautaro Educa, Padre Las Casas TV, Pucón TV, TeleAngol, Canal 12 de Victoria y Canal 8 de Saavedra, y en los jardines de la JUNJI está presente como material didáctico-pedagógico, además de los sitios www.cntv.cl y www.novasur.cl

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace