Categorías: Actualidad

CNTV y Consejo de la Cultura lanzan serie televisiva protagonizada por niños y niñas mapuche de Wallmapu

La iniciativa fue el fruto de un convenio de colaboración que firmaron en 2016 el Consejo Nacional de Televisión, y el Consejo de la Cultura y las Artes, a través de su programa Cecrea, con el objetivo central de promover la convivencia intercultural entre los niños y niñas de La Araucanía y el derecho a la identidad de los niños y niñas mapuche.

“Nosotros los niños y niñas del Wallmapu” se titula la coproducción regional que estrenaron el Consejo Nacional de Televisión y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera. La realización coproducida por ambas instituciones busca potenciar la programación infantil, cultural y educativa con contenidos que permitan mostrar identidad nacional, regional y local.

En la ocasión estuvieron presentes la directora regional del Consejo Nacional de Televisión Carolina Parra, el director del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía Pedro Mariman, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis Daniela Guerrero, el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos Federico Aguirre, el realizador de la co producción Jaime Gaete, y más de 200 estudiantes, profesores, directores y apoderados de escuelas de las comunas de Purén, Traiguén, Teodoro Schmidt, Curarrehue, Chol Chol, Padre Las Casas y Temuco.

La serie, realizada por Jaime Gaete, director de Imaginario Producciones, recoge testimonios de niños y niñas del Wallmapu- La Araucanía, en su diario vivir y su particular punto de vista en relación al derecho a la identidad y nospermite reconocer que somos un territorio multicultural, mostrando la diversidad que existe en La Araucanía, así como promover las relaciones interculturales y los derechos culturales de los niños.

El director de Cultura, Pedro Mariman,  subrayó que “esta es una serie que releva el reconocimiento de las identidades diversas que habitan el Wallmapu y que es fundamental para las políticas culturales, donde la cultura mapuche es un eje central porque es originaria del territorio y es una cultura totalmente vigente, y lo que ha permitido mostrar esta serie es desde el punto de vista de las niños y niñas, el valor que tienen las identidades diferenciadas, pero con igualdad de derechos en nuestro territorio. Entonces aquí se vinculan dos elementos, el reconocimiento de la diversidad y el reconocimiento de las culturas que habitan el territorio, y estos son derechos sociales y humanos y hoy los niños lo han manifestado en un lenguaje sencillo y directo”. 

Carolina  Parra, en tanto, sostuvo que  “el CNTV tiene la labor de fomentar la producción de televisión de calidad, realizando  contenidos televisivos infantiles, historias de niños y para niños, en los que ellos se vean reflejados  en sus identidades y territorios. Es en ese sentido que esta producción regional tiene un gran valor ya que nos permitirá que otros niños de Arica a Magallanes conozcan estas historias y opiniones, y sea transmitidos en más de 130 señales a lo  largo de Chile y a través de nuestro sitio web”.

Niños y niñas protagonistas

La coproducción “Nosotros los niños y niñas del Wallmapu” muestra a niños y niñas de los territorios wenteche, nagche y lafquenche del Wallmapu, quienes a través de sus relatos dan cuenta de sus opiniones y sentimientos frente a su pueblo. Seis niños y niñas  protagonizan la serie, ellos son: Quimche Millahual, Rayen Calfin, Jorge Millapán, Ziziñ Muñoz, Joaquín Ancal, Martin Huircan.

Un participante en la serie, Quimche Millahual, de la comuna de Curarrehue, dijo que “esta serie hace entrar en razón a algunas personas y expresa lo que sentimos los niños mapuches, que es felicidad de poder jugar y divertirnos. Es muy emocionante ver lo que uno hizo, y mis compañeros me felicitaban y me decían que era bueno que lo haya hecho. Lo más importante es el mensaje que entrega el documental”.

En tanto, Ziziñ Muñoz expresó que protagonizar la serie “fue muy bonito y divertido, y muestra que no hay que dejar la cultura mapuche de lado”.

Trabajo colaborativo

Para materializar esta propuesta el  Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA) de la región de La Araucanía a través del programa Cecrea, suscribieron en 2016 un convenio de colaboración, con el objetivo de realizar de manera conjunta una co-producción regional de televisión educativa denominada “Nosotros los niños y niñas del Wallmapu”, que será incorporada en la programación infantil del CNTV, en diversas señales de Arica a Magallanes. 

Con ella se busca fomentar y difundir los derechos de los niños y niñas, a través de un proyecto audiovisual compuesto por dos capítulos de 6 minutos cada uno, en formato no ficción, dirigido a audiencia infantil desde los 7 a 12 años. De igual manera esta miniserie pretende contribuir a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, especialmente auditiva, mediante incorporación de lengua de señas en cada capítulo, como señala la Ley 20.422.

Las instituciones de La Araucanía que trabajaron articuladamente durante el año 2016 y que contribuyeron a concretar este proyecto son la Universidad de La Frontera a través de la Dirección de Vinculación con el Medio, Secretaría Regional Ministerial de Educación, Servicio Nacional de Menores, Servicio Nacional de la Discapacidad, JUNJI, Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Editor

Entradas recientes

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

43 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

2 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

2 horas hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

2 horas hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

3 horas hace