Categorías: Actualidad

Aeródromos de La Araucanía han sido claves para los aviones y helicópteros que combaten varios incendios forestales

Se han gestionado fondos para mejorar y ampliar las pistas de diversos aeródromos de la Araucanía.

El trabajo y los recursos conseguidos por la Dirección Nacional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas, han permitido que los recintos y las pistas de los aeródromos de la región de La Araucanía estén en condiciones para que cumplan con altos estándares de calidad, seguridad y de ayuda para los aviones y helicópteros que combaten los incendios forestales de la zona y en argentina. Así lo aseguró el seremi de Obras Públicas Emilio Roa, quien precisó que esto forma parte de una mirada estratégica y que han sido un aporte importante a la hora de enfrentar algún tipo de emergencia.

Por esa razón es que la Dirección Nacional de Aeropuertos ha gestionado fondos para mejorar y ampliar las pistas, al tiempo que se han acondicionado los terrenos y mejorado las instalaciones para ofrecer un servicio óptimo a los usuarios.

En este sentido, la autoridad del MOP en la región, explicó que contar con aeródromos en óptimas condiciones nos ha permitió actuar con mayor eficiencia, sobre todo durante los incendios forestales para que estos no se propaguen en demasía y ha sido un punto estratégico  de logística para la operatividad   de los helicópteros y aviones que han servido para atacar estos siniestros afectado. Esta tarea ha tenido la visión de colaborar con otros servicios como es la CONAF para que ellos puedan operar desde estos lugares sin contratiempos”, señaló el seremi Emilio Roa.

Por su parte la Directora Regional de Aeropuertos, Mary Valdebenito, destacó el importante rol que cumplen los aeródromos en las principales ciudades de la región, donde Angol, Victoria, Traiguén,  Curacautín, Lonquimay, y Pucón, sirven de base para las aeronaves y helicópteros que se abastecen para acudir a los incendios forestales que están combatiendo.

Valdebenito destacó que es de vital importancia la labor que desempeña el Aeródromo de Pucón, para responder a las emergencias forestales, como también el de Curarrehue y Villarrica.

Las brigadas están trabajando en el incendio declarado en la Reserva Nacional Hualalafquén, distante a 27 kilómetros al noreste de Curarrehue, que ha afectado a cerca de una hectárea de pastizales y bosque nativo.

Los voluntarios desplegados en el lugar incluyen a dos brigadas terrestres, una brigada helitransportada y a un avión cisterna, con apoyo de otro avión similar y un camión aljibe de la Onemi, coordinándose la habilitación de la pista del aeródromo de Pucón para que el avión Air Tractor ejecute sus operaciones.

En tanto, en la comuna de Villarrica el incendio forestal “Pampa Iribarren 4” ha consumido más de 25 hectáreas de superficie diversa.

Asimismo, y desde el Aeródromo Villa Portales de Lonquimay, se combate el incendio forestal del sector Moquehue en territorio argentino, muy cerca de la frontera con Chile, arrasando con más de 260 hectáreas de bosque nativo, donde cumple funciones un avión cisterna de brigada de combatientes, además de los integrantes de la Brigada Forestal Pehuenche de Icalma, los bomberos de Melipeuco, Cunco y Lonquimay, que se encuentran operando en el sector aledaño a Villa Pehuenia.

Pese al trabajo de más de una centena de voluntarios, el fuego ha consumido tres viviendas de veraneo, arrasando con milenarias araucarias y bosque nativo.

Un tercer incendio con propagación baja se activó en el sector Divulco, a 1,5 Km al sureste de Lumaco, que arrojó más de seis hectáreas de eucalipto y matorrales dañadas.

Desde el Aeródromo de Victoria y Traiguen acudieron aviones y helicópteros a realizar labores de combate del incendio, que refuerza el accionar de cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Traiguén, Los Sauces, Purén y Capitán Pastene y una brigada de Conaf, quienes trabajaron en faenas de control.

Se informó que en lo que va de esta temporada se han registrado 938 incendios forestales, 332 en Cautín y 606 registrados en Malleco, con un total de 11 mil 127 hectáreas quemadas.

Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

57 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

19 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

19 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

19 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace