Categorías: Comunas

Agrupaciones emprendedoras de Vilcún recibieron implementación para el desarrollo de sus actividades

$8 millones recibió cada organización para la compra de bienes y capacitaciones que les permitirá potenciar sus emprendimientos.

En Vilcún se vivió una verdadera fiesta, donde las sonrisas y la alegría fueron el común en una jornada donde cuatro agrupaciones de sectores rurales de la comuna, recibieron de parte de la directora regional del FOSIS, Blanca Beraud Fernández, la implementación que les permitirá modernizar sus condiciones de trabajo y de esta manera, potenciar sus negocios.

En total son 45 usuarios y usuarias del Comité de Pequeños Agricultores “Campo Verde”, el Taller Laboral “Las Flores del Natre”, el Taller Laboral “La Esperanza de Codinhue” y el Taller Laboral “Peuma Somo”, quienes tendrán la oportunidad de ver grandes cambios en la realización y producción de sus productos, según ellos mismos relatan.

“Quiero dar las gracias por el apoyo brindado y por ayudarnos a salir adelante con nuestros emprendimientos. Hoy contamos con las herramientas y conocimientos necesarios para emprender como mujeres, rescatando la artesanía mapuche. Ahora tenemos todo esto (ruecas, telares, canastos, chaiwe y lanas) gracias a la Presidenta de la República y a la directora del FOSIS, quien nos entregó todas estas herramientas. Estamos trabajando para salir adelante mediante nuestra artesanía”, señaló Elisa Millanao, presidenta de la agrupación Peuman Somo del sector “El Natre” de Vilcún”.

Por otra parte, Karin Llaupe, presidenta del Comité de Pequeños Agricultores “Campo Verde” del sector Curaco, agradeció entre lágrimas todo el aporte recibido a través del FOSIS y el Gobierno Regional de La Araucanía.

“Yo estoy emocionada, quiero que ustedes me entiendan porque yo no contaba con esto, nuestra presidenta no hace mucho que partió y fue una gran pena para la agrupación, pero ella nos dejó un tremendo legado. Quiero agradecerle infinitamente al FOSIS, porque el FOSIS nos va a ayudar a fortalecer lo que nosotros estamos haciendo. De una forma débil empezamos y ahora tenemos grandes cosas. Nosotras estamos comenzando con esto, no llevamos mucho tiempo como agrupación, antes hacíamos pañitos y con eso nos conformábamos y ahora tenemos este gran logro de haber obtenido los 8 millones de pesos… vamos a seguir luchando”, comentó entre lágrimas la presidenta de la agrupación.

La implementación entregada a las agrupaciones consiste en telares, ruecas, máquinas de coser, lana, capacitaciones, canastas, chaiwe, herramientas e insumos, ya que el rubro en común es la artesanía textil-mapuche. Con estos aportes entregados desde el Gobierno Rgional y del FOSIS, las agrupaciones podrán aumentar los ingresos económicos, mejorando su calidad de vida y las de sus familias.

Quien también acompañó a la autoridad del FOSIS en la entrega de implementación fue el alcalde (s) de la comuna de Vilcún, Mauricio Peña, entregando sus parabienes a los usuarios y usuarias del programa.

“En esta oportunidad quiero felicitarlos por sus proyectos que tuvieron cabida en el concurso del FOSIS, además, quiero instarlos a seguir adelante y siempre contando con el apoyo del municipio hacia ustedes. Mencionarles que el municipio realizará ferias itinerantes para los pequeños emprendedores de la comuna y de sectores aledaños y por eso, queremos invitarlos a todos y todas a tener un espacio en estas ferias para vender sus productos, ya que a veces no es suficiente con la realización del producto, sino que también es importante contar con espacios para su comercialización”, comentó el alcalde (s) de Vilcún.

Finalmente, la directora regional del FOSIS, quien compartió con las agrupaciones en esta jornada de entrega de implementación, señaló que “esta entrega de implementación es uno de los puntos más importantes para nuestros usuarios y usuarias, ya que precisamente necesitan comprar insumos y bienes para poder elaborar los productos que comercializarán con posteridad. Estamos contentos ya que este proyecto está desarrollándose de buena forma y esperamos poder seguir colaborando con más agrupaciones el próximo año”, dijo Beraud.

Además, la autoridad del FOSIS agregó que “todo esto es gracias a los fondos entregados desde el Gobierno Regional de La Araucanía y el convenio realizado con el FOSIS. Este trabajo lo estamos desarrollando con 81 agrupaciones de la región que están siendo favorecidas”, puntualizó.

Cabe señalar que el programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR”, tiene como eje de intervención apoyar y mejorar las condiciones de vida de todos y todas las personas en situación de pobreza, a través de la creación de nuevas iniciativas económicas y el fortalecimiento de las ya existentes, asimismo, se quiere obtener como resultado, mayores niveles de equidad, igualdad de oportunidades y derechos para los habitantes más necesitados de la región.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace