Categorías: ComunasSalud

Alcalde de Pucón promueve la primera Botica Municipal en beneficio a los habitantes de la comuna

La inscripción está orientada para aquellas personas que tienen enfermedades crónicas.

Ansiada y esperada por los habitantes de Pucón, el lunes 11 de abril se dio inicio a la primera Botica Municipal (o Farmacia Popular), como una de las iniciativas más relevantes del municipio local, y que tiene como objetivo la disminución de los costos de los medicamentos en aquellas personas que padecen de alguna enfermedad crónica.

Los interesados deben dejar su receta médica en la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), ubicado en el primer piso de la municipal, para la realización de los medicamentos a bajo costo. “No importa la previsión de salud que tenga la persona. Es decir, incluye a aquellos que tengan Isapre o Fonasa, pues todos podrán adquirir el remedio”, indica Carlos Barra, Alcalde de Pucón.

El trámite cuenta con los siguientes requisitos:

1. Cartola del Registro Social de Hogares (la que se obtiene en DIDECO), la cual acredita la residencia en la comuna.

2. Fotocopia Cédula de Identidad.

3. Receta Médica del medicamento que solicita, con un máximo de 6 meses.

Las inscripciones se pueden hacer de lunes a viernes en horario público (de 8 a 14 horas), en el mesón de informaciones del municipio local o en DIDECO.

Sector Rural

Pero aquellos que viven en lugares más apartados del centro de la ciudad, funcionarios de la Municipalidad de Pucón saldrán a terreno para ayudar a los vecinos del campo, donde las fechas corresponde a los meses de abril y mayor. Estas son:

Quetroleufu, Sede Comunidad Indígena: en Catrileufu, Quilaco, Metreñehue y El Cristo. Sábado 16 de abril, de 10 a 14 horas, con la encargada Nancy Díaz.

Villa San Pedro, Oficina de Información Turística: en Coilaco bajo y alto, Pichares, Huife alto y bajo, El Papal y Lllancalil. Sábado 14 de mayo, de 10 a 14 horas, con la encargada Magaly Poblete.

Palguín Bajo, Escuela Municipal: en Loncofilo, Llafenco, Paulun, Los Nevados, Palguín alto y bajo. Sábado 16 de abril, de 10 a 14 horas. Con la encargada Myra Avello.

Carhuello, Sede Prodesal: en Carhuello y El Cristo. Sábado 30 de abril, de 10 a 14 horas. Con la encargada Valeria Carvajal.

San Luis, Sede Junta de Vecinos: en San Luis, Menetúe y Relicura. Sábado 16 de abril, de 10:30 a 14:00 horas. Con la encargada Alejandra Sanzana.

Quelhue, Sede Comunidad Indígena: en Quelhue. El sábado 30 de abril, de 10 a 14 horas. A cargo de Oficina de Protección de los Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD).

Candelaria, Sede Iglesia: en Los Riscos y Candelaria. Sábado 7 de mayo, de 10 a 14 horas. A cargo de IEF (Seguridad y Oportunidades).

Paillaco, Sede Junta de Vecinos: en Paillaco, Huerquehue, Renahue, Tinquilco, Caburgua alto y bajo y La Barba. Sábado 14 de mayo, de 10 a 14 horas. A cargo de Yerty Melio.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

12 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

12 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

12 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

12 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

12 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

12 horas hace