Categorías: Comunas

Alcalde intensifica gestión para dotar de agua potable a comunidades rurales de Pucón

El municipio cumple un rol fundamental en el apoyo de cada una de las familias beneficiadas, aportando asesoramiento técnico y estudios de ingeniería.

El agua es el elemento vital para el desarrollo del ser humano y sus necesidades. Hoy los recursos hidrópicos se han vistos afectados con las alteraciones del cambio climático, reproduciendo escasez y sequía en varias zonas del país.

En la actualidad, la falta de agua no está lejano para la comuna de Pucón. Según informes de la Dirección de Meteorología de Chile, existe un déficit de lluvia de – 62 por ciento. Durante este periodo 2016 sólo han caído 218 milímetros de lluvia, siendo un periodo normal a esta fecha que las precipitaciones alcancen los 580 milímetros.

Para la actual administración municipal, ha sido prioridad que todos los sectores rurales cuenten con el suministro de agua potable. Por tal motivo, el Alcalde Carlos Barra junto a su equipo técnico, comenzaron a trabajar en los proyectos de Agua Potable Rural (APR) en varios sectores, muchos de los cuales tardan hasta 10 años para su obtención.

El jefe comunal señaló la importancia de llegar con el vital elemento a las familias del campo, sosteniendo que “desde que comencé el servicio público mi principal preocupación fue dotar de los servicios básicos a cada rincón de la comuna. Logramos llegar al cien por ciento con la electrificación rural y, en paralelo, proveer agua potable a cada familia; lo cual hemos seguido continuando de forma exitosa hasta ahora”.

El municipio cumple un rol fundamental en el apoyo a cada una de las familias beneficiadas, y que son parte de los comitésde agua potable. Primero, aportando todo el asesoramiento técnico con la creación de los perfiles y estudios de ingeniería que son presentados a la Dirección de Obras Hidráulicas, perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, para luegoconseguir el financiamiento a través del Concejo Regional.

“Para esto hemos puesto a disposición el equipo de profesionales que componen la Secretaria de Planificación Comunal(Secplac), con el objetivo de acompañar en todo los procesos a las familias que requieran un proyecto de APR, desde la constitución del comité, la creación de los perfiles y la postulación; hasta llegar a la aprobación y financiamiento. Es decir, un trabajo a la par con los dirigentes y las organizaciones”, enfatizó el Alcalde de Pucón.

Desde el 2013 a la fecha, se han concretado cinco proyectos de Agua Potable Rural en la comuna. Una cifra considerada histórica por la gestión comunal y que beneficiará a más de 1.000 familias que viven en los campos de Pucón. Estos son:

APR Carileufu: el 2015 se logró finalmente la aprobación y financiamiento de este proyecto, cuya inversión supera los más de 1.200 millones de pesos, beneficiando a un total de 250 familias. Actualmente, se encuentra en ejecución.

Ampliación APR Quetroleufu: gestionado y aprobado el año 2014, las obras comenzaron a ejecutarse durante el 2015, que benefician a más de 300 familias, cuyos recursos alcanza los mil 700 millones de pesos.

APR Zanjón Seco y Candelaria: en la actualidad se encuentra en etapa de ejecución y tiene un costo superior a los mil 200 millones de pesos, donde beneficiará a 116 familias, una escuela, un templo y un Pueblito de Artesanos, con una capacidad de instalación de 119 arranques domiciliarios.

APR Paillaco la Barda: en pleno proceso de construcción se encuentran las obras de este sistema de agua potable rural, cuyainversión es cercana a los mil 500 millones de pesos; y, beneficiará a un total de 194 familias del sector.

APR Metreñehue: recientemente se firmó el mensaje para la aprobación de este proyecto, que beneficiará a más de 100 familias, quienes podrán abastecerse con agua para el consumo humano. Tiene un costo superior a los mil 100 millones de pesos .

Asimismo, está el estudio e Ingeniería Servicio de Agua Potable Rural Comité Sara Ibacache. Este proyecto de consultoría se desarrolló durante los años 2014 y 2015, donde actualmente se encuentra postulando para su ejecución por parte de laSubsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

De igual forma, se agrega el proyecto en el sector de Los Nevados -que está en etapa de diseño-, como también en etapa inicial de conformación de comité y creación del proyecto de los sectores de Coilaco, Los Riscos y Lefincul.

Editor

Entradas recientes

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

6 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

7 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

1 día hace