Categorías: Política y Economía

Alcaldes mapuche apoyan proceso de propuesta de representantes indígenas ante el Consejo Nacional de Conadi

El Alcalde de la Comuna de Galvarino y Secretario General de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), comprometió todo su apoyo al proceso que se realizará este domingo 20 de marzo.

El día domingo 20 de marzo de 2016 se llevará a cabo en todo el país la consulta a las personas, comunidades y asociaciones indígenas para postular a las personas que puedan desempeñar el cargo de Consejeros Indígenas en el Consejo Nacional de la CONADI para el período comprendido entre 2016 y 2020.

En este contexto, se realizó una reunión entre el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, y el Secretario General de la Agrupación de Comunas con Alcalde Mapuche (AMCAM), Fernando Huaiquil Paillal.

“Gracias a esta reunión hemos podido recalcar aspectos para mejorar en este proceso de propuesta de representantes ante el Consejo Nacional de la CONADI, afinando detalles para superar los errores que se cometieron en el proceso anterior realizado en enero del 2012, donde sólo hubo un 15% de participación”, señaló Alberto Pizarro Chañilao, Director Nacional de CONADI, agregando que “a nivel nacional el padrón electoral aumentó en más de 30 mil personas, por lo que gracias al apoyo de los alcaldes se espera una gran participación para este domingo 20 de marzo”, señaló.

Por su parte, Fernando Huaiquil Paillal, alcalde de Galvarino y Secretario General de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), señaló que “Nosotros tenemos un compromiso con la Presidenta Michelle Bachelet y con el Director nacional de CONADI en el sentido de aumentar y  fortalecer la participación indígena. Es importante que podamos participar eligiendo a los representantes indígenas ante el Consejo Nacional de CONADI, por lo que el llamado es a toda nuestra gente, a participar este domingo, y a elegir a los candidatos o candidatas que les representen mejor”.

Cabe recordar que en este proceso se elegirán ocho consejeros y consejeras indígenas: cuatro Mapuche, un Aimara, un Atacameño, un Rapa Nui y uno con domicilio en un área urbana del territorio nacional, quienes serán designados por la Presidenta de la República, a propuesta de las Comunidades y Asociaciones Indígenas -artículo 41 letra d) de la Ley Nº 19.253-, y que durarán cuatro años en funciones.

CONSEJO NACIONAL DE LA CONADI

Cabe recordar que el Consejo Nacional de la CONADI es el organismo que define la política de la institución y vela por su cumplimiento. Asimismo, propone el proyecto de presupuesto anual del Servicio; aprueba los diferentes programas que tiendan al cumplimiento de los objetivos de la Corporación, los evalúa y asegura su ejecución, entre otros.

Es importante que las personas que deseen participar en la votación revisen el Link de Verificación donde a través de su número de RUT podrán saber si están habilitadas para emitir opinión en este proceso de proposición de nombres al Consejo Nacional de Conadi http://aplicaciones.conadi.cl/consultarun/

CIFRAS DE ESTE PROCESO

Para este proceso el Padrón Nacional Indígena cuenta con 208 mil 976 personas, de las cuales 105 mil 513 pertenecen a la Araucanía.

CONADI ha dispuesto para este domingo 597 locales de votación, las que tendrán 725 mesas para los sufragios, donde podrán emitir sólo un voto, para los 58 candidatos. 10 aymara, 3 atacameño, 7 rapa nui, 14 mapuche y 24 urbano.

El proceso comienza este domingo 20 de marzo a las 9 de la mañana y se extiende hasta las 17 horas (ocho horas).

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

3 horas hace