De acuerdo a la información entregada por las autoridades, gracias a esta iniciativa el Teatro Municipal de Temuco podrá concretar el sueño de producir la historia de Carmen, la sensual gitana de Bizet, que coronará el ciclo de la ópera regional que ya cuenta con 21 títulos del género lírico. Universalmente famosa, esta pieza maestra es un hermoso pasaje musical y uno de los mejores libretos de ópera de la historia, que seguramente deslumbrarán al público local en su estreno programado para el 30 noviembre y el 2 de diciembre de 2016.
Virtudes que fueron destacadas por Miguel Becker, al manifestar su interés de que esta producción sea nuevamente un tremendo éxito para el Teatro Municipal y sus elencos estables. “Esperamos que esta presentación nos llene de orgullo y que nuestra Plaza de las Artes sea nuevamente parte del quehacer de la cultura a nivel nacional”, afirmó el alcalde
Por su parte el Director Regional d CNCA, Pedro Marimán, recordó que esta iniciativa se hará realidad gracias al Programa Otras Instituciones Colaborados del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, acción que busca apoyar la gestión de los centros culturales del país. En este caso el Teatro Municipal, institución que recibió un aporte directo de cien millones de pesos, recursos que vienen a complementar la gestión de la Municipalidad y la Corporación Cultural de Temuco, llegando a una inversión total de 250 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el alcalde de Temuco.
Este proyecto cultural, que se está ejecutando desde marzo a diciembre de 2016, va más allá de la escena, con la ejecución de una política de intervención artística que incorpora programas de capacitación, talleres, y charlas especializadas sobre ópera. Trabajo que beneficiará directamente a más de 300 artistas regionales, pero que también llegará a la comunidad con visitas guiadas y circuitos interactivos que revelarán los secretos de la ópera.
Bajo esta política la producción de la ópera Carmen surge como un proyecto donde converge una multiplicidad de expresiones artísticas, cuyo capital humano está representado en cantantes, músicos, actores y bailarines, pero también por oficios escénicos como la producción escenográfica, vestuario, maquillaje y peluquería teatral. Cada una de estas áreas podrá mejorar su preparación artística a través de nuevos programas de perfeccionamiento y capacitación, que beneficiarán a los artistas regionales y nacionales que serán convocados a esta puesta en escena.
La definición de estos roles permiten integrar un sinnúmero de actividades en la producción, creando nuevas oportunidades para impulsar la circulación de los bienes artísticos entre los que producen la ópera y las audiencias que la disfrutan. Iniciativa que también permitirá impulsar la descentralización de la actividad cultural en el territorio regional, garantizando la igualdad de acceso e incentivando la participación de los artistas locales a través del llamado de audiciones, representados especialmente en los coreutas que integrarán esta puesta en escena.
Otras de las virtudes de esta iniciativa radican en la necesidad de aumentar la cobertura de público, beneficiando directamente a un mayor número de espectadores de La Araucanía y la zona sur. En lo concreto y por primera vez en su historia, el Municipal de Temuco ofrecerá al público 3 funciones del género lírico, aumentando en más de un 30% el público director para la ópera regional.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…