En Complejo Oscar Moser finalizó primera parte de programas culturales del CNCA

Con danza, teatro y música concluyó la implementación 2011 de los Programas Acciona y Portadores de Tradición del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el Complejo Educacional Oscar Moser de la comuna de Padre Las Casas.  Luego de tres meses de talleres en estas disciplinas  artísticas, asociadas al quehacer patrimonial que realiza Paula Painén, contadora de epew o cuentos mapuche,  finalizó esta primera etapa de la iniciativa.

Es importante señalar que en La Araucanía, y específicamente en este establecimiento educacional, se fusionaron ambas propuestas como una experiencia piloto a nivel nacional y gracias a la positiva evaluación, tendrán continuidad el próximo año, así lo anunció el director regional de cultura Benjamín Vogel. En la ocasión estuvo presente también el director del establecimiento, José Gaete; la integrante del Comité Consultivo del CNCA, María Edilia Mellado,  los talleristas de ambos programas y la comunidad escolar.

La jornada realizada en el gimnasio del Complejo, contempló una puesta en escena titulada “Despertando a América", en la que  el arte y la identidad regional fueron los elementos centrales. En ella participaron 62 alumnas de Atención de Párvulos, e incorporó la creación musical a cargo del taller de Diego Cayupan y la coreografía de danza afro, que tuvo como responsable a Andrea Almonacid, más la actuación de Carmen Gloria Aillañir,  facilitadora del taller de patrimonio y la actuación de Paula Painén, interpretando  un Ül (canto), en un video que se incorporó en la performance. La actriz Carolina Manzano creó y dirigió toda la obra.

Portadores de Tradición – Acciona

La ejecución de los programas Portadores de Tradición y Acciona se materializó a través de talleres dirigidos a 62 estudiantes de la especialidad de Atención de Párvulos, asociando la labor de los artistasespecialistas en las áreas de danza, Andrea Almonacid;  música, Diego Cayupan;  y teatro, Carolina Manzano y de la cultora tradicional,Paula  Painén, contadora de relatos mapuche o epew, reconocida como Tesoro Humano Vivo el año 2010, acompañada de la facilitadora Carmen Gloria Aillañir.

La iniciativa se implementó durante los meses de agosto, septiembre y octubre, con el objetivo central de promover en los jóvenes el conocimiento y valoración de los bienes culturales inmateriales que conforman el patrimonio local a través de transferencia en espacios educativos formales; incorporando temáticas como el arte, la cultura y el patrimonio en la sala de clases.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

18 minutos hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

2 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

3 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

3 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

3 horas hace