Categorías: ActualidadOpinion

Anal Llao: “La Conadi está acéfala, sin consejo para avanzar en políticas mapuche”

“Mientras no tenemos Consejo, el Estado nos está pasando goles”, dijo la dirigente de ADMAPU

Tras culminar el periodo del reciente consejo nacional ante Conadi, periodo 2012-2016, la dirigente Mapuche, Ana Llao, criticó que aún el gobierno no anuncie y formalice el nuevo Consejo con sus integrantes recientemente electos tras las elecciones pasadas.

Ana Llao, vocera (Werken) de la organización ADMAPU sostuvo que “esto demuestra el nulo interés del nivel central por los asuntos propios de los pueblos originarios, mientras estamos sin concejo, el parlamento y otras instituciones avanzan en proyectos como consejo de pueblos y el proceso constituyente, sin interlocución de las comunidades y ante quienes fuimos elegidos para representar nuestras demandas ante el Estado de Chile. Simplemente es una vergüenza lo que está sucediendo”.

Agregó que “estamos esperando tranquilos la resolución de la Presidenta Bachelet, respecto a la conformación de este nuevo Consejo, sin embargo, esperamos seguir representando a las comunidades de La Araucanía, obtuvimos el segundo lugar gracias al trabajo y la confianza de las comunidades y amplios territorios, por ello y mucho más, debemos continuar el trabajo en el Wallmapu”.

Por otra parte, Ana Llao agradeció la nueva tarea que también le encomendó la organización nacional ADMAPU, de werken para ser portavoz de esta organización histórica, de carácter nacional mapuche, centrados en la base de la autodeterminación y autonomía para avanzar en la igualdad, libertad y participación social, política, económica y cultural del pueblo mapuche.

Por último, la Werken de ADMAPU expresó que “continuaremos trabajando transversalmente y sobre todo con la fiscalización de la ejecución de políticas públicas mapuche, donde defenderemos la ley indígena, ya que hay muchos parlamentarios de derecha, sobre todo de la región, quienes hoy buscan modificarla para terminar con la restitución de territorio para las comunidades, donde además es el propio Estado y sus agentes quienes hoy han cultivado la represión y violencia que se ha visto este último tiempo con promesas de compras de tierras, que aún no se materializan”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace