Bafona llevó el “Canto para una semilla” a seis comunas de La Araucanía

· El itinerario contempló como escenarios las comunas de Collipulli, Lumaco, Melipeuco, Los Sauces, Nueva Imperial, y Lautaro.

Cuatro mil personas de La Araucanía disfrutaron de las coreografías, colorido y magia que habitualmente el Ballet Folclórico Nacional Bafona lleva a los rincones de Chile y que hace unos días arribó hasta seis comunas de la región. 

El elenco estable del Consejo de la Cultura y las Artes se presentó en las comunas de Collipulli, Lumaco, Melipeuco, Los Sauces, Nueva Imperial, y Lautaro. Ello en el contexto de la ruta a la celebración de los 100 años de Violeta.

En relación a la gira del Bafona por La Araucanía, el  director de Cultura Pedro Mariman reconoció el tremendo valor artístico que tiene “Canto para una semilla”, «es un privilegio para la región haber podido apreciar esta obra que nos transporta a la intensa vida de Violeta Parra, una creadora universal, que sin duda refleja lo más profundo de la cultura del pueblo chileno».

«Con esta gira a seis comunas de La Araucanía quisimos, por un lado ratificar nuestras intenciones de promover el acceso a la cultura y ello implica necesariamente esfuerzos en materia de descentralización y es así como tuvimos alrededor de 4.000 asistentes. En las comunas en que se presentó el Bafona, sus habitantes tienen menos oportunidades de participar y apreciar las diversas manifestaciones del arte y la cultura, y en ese sentido quisimos priorizar Malleco, y además dos comunas que se sumaron por instrucción expresa de la Presidenta Michelle Bachelet: Lautaro y Nueva Imperial, con el propósito de contribuir a la instauración de la cultura como un derecho social», enfatizó el director. 

Jaime Hernández, director del elenco, evaluó la gira como muy buena. “La recepción del público fue estupenda, nosotros sabemos que la gente de La Araucanía es muy buena y nos quiere mucho, así es que ha sido muy exitoso este recorrido. Estamos muy felices porque cumplimos el objetivo de difundir el “Canto para una semilla”, y eso no termina aquí, seguimos ahora a Rapa Nui y luego a Magallanes, a principios de 2017”.

Asistentes

Una de las personas que pudo apreciar la presentación del Ballet fue Arleny Altamirano de los Sauces, quien manifestó que “del Bafona no se puede esperar menos, la calidad del se nota. Los músicos, los bailarines, la escenografía, dan cuenta del profesionalismo. Me parece una muy buena la llegada al público  con la obra de la vida de Violeta Parra”.

En tanto María Valdebenito, de la misma comuna, expresó “me pareció muy hermoso, bonito, todos los días no se ve esto acá”.

Canto para una semilla

En esta ocasión el Bafona presentó la recién estrenada versión del Canto para una semilla, espectáculo con que el CNCA  conmemorará los 100 años de Violeta Parra. La obra, con la que BAFONA retomó los estrenos después de cinco años, corresponde a una cantata compuesta por Luis Advis en 1971 -a partir de las Décimas de Violeta Parra- para ser interpretada por Isabel Parra, Inti Illimani y la voz narradora de Carmen Bunster. En esta oportunidad la pieza incorpora la danza como parte de la propuesta.  El trabajo, además de la musicalización de los textos en prosa de Violeta Parra, describe la vida y obra de la creadora nacional, desde su infancia hasta los últimos días.

El año de Violeta Parra

Esta iniciativa forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia para conmemorar los 100 años de la artista. Esta programación –que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017- busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones. En el desarrollo de esta propuesta ha participado un comité de expertos en su obra, así como las siguientes carteras de Gobierno: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Energía, Ministerio de Educación, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

14 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace