Categorías: Comunas

En Villarrica se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer, la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro de la Mujer y programas en convenio con el Sernam, realizaron un simbólico acto en homenaje a las mujeres que han sido víctima de femicidio en el país.

La Coordinadora del Centro de la Mujer de Villarrica, Silvia Aguilera, señaló que tal como se realiza en todo Chile y el mundo, la idea es generar conciencia en las personas y un llamado de atención a la comunidad con la finalidad de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.

La Directora Regional del Sernam, Bárbara Eytel, dijo que en muchas partes del mundo se conmemora este día en homenaje a aquellas mujeres asesinadas en diferentes contextos, especialmente en Chile, relacionado con la violencia en la pareja o ex pareja.

“Hoy estamos en Villarrica presenciando un acto simbólico donde se han colocado zapatos de las mujeres que han sido asesinadas a causa de violencia doméstica o violencia de pareja. En la región de la Araucanía, este año han muerto dos mujeres, entonces la idea es que podamos actuar como sociedad, sensibilizarnos. La invitación es a todos y a todas a poder transformar esta cultura y hacer una sociedad mucho más igualitaria para que hombres y mujeres podamos tratarnos con respeto y sin violencia”, destacó Eytel.

Cabe señalar que durante el presente año han ingresado al Centro de la Mujer un total de 240 mujeres de las comunas de Pucón, Curarrehue, Loncoche y Villarrica, que han hecho denuncias por violencia intrafamiliar o de pareja y donde el programa les entrega apoyo psicosocial y legal a ellas, como también realizando actividades de prevención de la violencia contra la mujer.

Respecto a las denuncias, la Coordinadora señaló que en caso de sufrir cualquier tipo de violencia intrafamiliar, las mujeres deben denunciar para así evitar mayor riesgo. “La mujer que es víctima de violencia, familiar, acoso laboral, acoso callejero, debe hacer su denuncia y asistir a nuestro Centro, que está ubicado en Pedro León Gallo N° 817 o llamar a los teléfonos que ha dispuesto el Servicio Nacional de la Mujer, la línea 800 104 008 o al 133 de Carabineros”, señaló Aguilera, agregando que existen muchas mujeres que no se atreven a denunciar, por lo que reiteró el llamado a no callar estos hechos de violencia.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

35 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

37 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

1 hora hace