Categorías: Comunas

En Villarrica se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer, la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro de la Mujer y programas en convenio con el Sernam, realizaron un simbólico acto en homenaje a las mujeres que han sido víctima de femicidio en el país.

La Coordinadora del Centro de la Mujer de Villarrica, Silvia Aguilera, señaló que tal como se realiza en todo Chile y el mundo, la idea es generar conciencia en las personas y un llamado de atención a la comunidad con la finalidad de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.

La Directora Regional del Sernam, Bárbara Eytel, dijo que en muchas partes del mundo se conmemora este día en homenaje a aquellas mujeres asesinadas en diferentes contextos, especialmente en Chile, relacionado con la violencia en la pareja o ex pareja.

“Hoy estamos en Villarrica presenciando un acto simbólico donde se han colocado zapatos de las mujeres que han sido asesinadas a causa de violencia doméstica o violencia de pareja. En la región de la Araucanía, este año han muerto dos mujeres, entonces la idea es que podamos actuar como sociedad, sensibilizarnos. La invitación es a todos y a todas a poder transformar esta cultura y hacer una sociedad mucho más igualitaria para que hombres y mujeres podamos tratarnos con respeto y sin violencia”, destacó Eytel.

Cabe señalar que durante el presente año han ingresado al Centro de la Mujer un total de 240 mujeres de las comunas de Pucón, Curarrehue, Loncoche y Villarrica, que han hecho denuncias por violencia intrafamiliar o de pareja y donde el programa les entrega apoyo psicosocial y legal a ellas, como también realizando actividades de prevención de la violencia contra la mujer.

Respecto a las denuncias, la Coordinadora señaló que en caso de sufrir cualquier tipo de violencia intrafamiliar, las mujeres deben denunciar para así evitar mayor riesgo. “La mujer que es víctima de violencia, familiar, acoso laboral, acoso callejero, debe hacer su denuncia y asistir a nuestro Centro, que está ubicado en Pedro León Gallo N° 817 o llamar a los teléfonos que ha dispuesto el Servicio Nacional de la Mujer, la línea 800 104 008 o al 133 de Carabineros”, señaló Aguilera, agregando que existen muchas mujeres que no se atreven a denunciar, por lo que reiteró el llamado a no callar estos hechos de violencia.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace