Categorías: Comunas

En Villarrica se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Violencia Contra la Mujer, la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro de la Mujer y programas en convenio con el Sernam, realizaron un simbólico acto en homenaje a las mujeres que han sido víctima de femicidio en el país.

La Coordinadora del Centro de la Mujer de Villarrica, Silvia Aguilera, señaló que tal como se realiza en todo Chile y el mundo, la idea es generar conciencia en las personas y un llamado de atención a la comunidad con la finalidad de que estas situaciones no vuelvan a ocurrir.

La Directora Regional del Sernam, Bárbara Eytel, dijo que en muchas partes del mundo se conmemora este día en homenaje a aquellas mujeres asesinadas en diferentes contextos, especialmente en Chile, relacionado con la violencia en la pareja o ex pareja.

“Hoy estamos en Villarrica presenciando un acto simbólico donde se han colocado zapatos de las mujeres que han sido asesinadas a causa de violencia doméstica o violencia de pareja. En la región de la Araucanía, este año han muerto dos mujeres, entonces la idea es que podamos actuar como sociedad, sensibilizarnos. La invitación es a todos y a todas a poder transformar esta cultura y hacer una sociedad mucho más igualitaria para que hombres y mujeres podamos tratarnos con respeto y sin violencia”, destacó Eytel.

Cabe señalar que durante el presente año han ingresado al Centro de la Mujer un total de 240 mujeres de las comunas de Pucón, Curarrehue, Loncoche y Villarrica, que han hecho denuncias por violencia intrafamiliar o de pareja y donde el programa les entrega apoyo psicosocial y legal a ellas, como también realizando actividades de prevención de la violencia contra la mujer.

Respecto a las denuncias, la Coordinadora señaló que en caso de sufrir cualquier tipo de violencia intrafamiliar, las mujeres deben denunciar para así evitar mayor riesgo. “La mujer que es víctima de violencia, familiar, acoso laboral, acoso callejero, debe hacer su denuncia y asistir a nuestro Centro, que está ubicado en Pedro León Gallo N° 817 o llamar a los teléfonos que ha dispuesto el Servicio Nacional de la Mujer, la línea 800 104 008 o al 133 de Carabineros”, señaló Aguilera, agregando que existen muchas mujeres que no se atreven a denunciar, por lo que reiteró el llamado a no callar estos hechos de violencia.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace