Categorías: Actualidad

Casa diseñada por Arquitectura de la U. Mayor es una de las finalistas del concurso Construye Solar

· Se trata de una vivienda social sustentable inspirada en las construcciones del pueblo mapuche.

· En 2015, la Universidad Mayor sede Temuco ganó este concurso y en esta versión busca revalidar su título como única representante de La Araucanía.

Consolidando una línea de trabajo de eficiencia energética y diseño de calidad, la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco nuevamente es parte del concurso Construye Solar, instancia que ya ganó en 2015 y que es convocada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la ONG La Ruta Solar.

En esta versión del concurso, la Universidad Mayor compite con la casa Lafkenche, que con su diseño inspirado en las rucas costeras mapuches ya está entre las 10 finalistas, siendo la única representante de la región en este concurso.

El anuncio de los finalistas fue hecho el pasado 4 de agosto en Santiago, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, y contó con la presencia de ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Además de la Universidad Mayor, clasificaron con sus propuestas, la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad del Desarrollo Universidad Central, Universidad de Concepción, Universidad San Sebastián, Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Norte y Universidad Tecnológica Metropolitana.

El concurso tendrá su gran final en abril de 2017, cuando en Santiago se construyan a escala real las diez construcciones finalistas.

Casa Lafkenche

Si en 2015 la Universidad Mayor ganó el concurso con el proyecto Casa Parrón, esta vez el desafío es revalidar el título con la Casa Lafkenche.

“Esta es una vivienda social sustentable que tiene a la madera como elemento principal y protagónico en su construcción. Además, propone una envolvente térmica continua entre techo y muros, optimizando otra vez el uso de energías limpias”, resume Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor y líder del equipo que diseño el nuevo proyecto.

En detalle, la Casa Lafkenche cuenta con un espacio de 59 metros cuadrados interiores y 90 con terrazas, posee tres módulos de madera, montados sobre otra plataforma del mismo material. Así, los beneficios que la madera entrega son pertenencia cultural, excelente comportamiento sísmico, bajo costo de producción y baja huella de carbono.

Construye Solar

Construye Solar es una iniciativa público-privada organizada por Minvu y La Ruta Solar, que cuenta con el patrocinio de la Universidad Técnica Federico Santa María y Corfo; el apoyo del Colegio de Arquitectos, ACERA y la colaboración del Centro Cultural Palacio La Moneda.

La primera versión del concurso fue en 2015 y concluyó con la realización de la primera Villa Solar de Latinoamérica en el Parque O’Higgins de Santiago, que contó con la exposición de seis prototipos de viviendas económicas sustentables.

El ganador, en esa oportunidad, fue el equipo Wallmapu de la Universidad Mayor (sede Temuco) por su proyecto “Casa Parrón”, destacando por presentar 80 por ciento menos de demanda energética (60 kWh/m2 año); conservar la temperatura interior entre 19° y 22°, tardar sólo tres semanas en su construcción; un costo de materiales y equipos de US$31.800 (20 millones de pesos); y el 100 por ciento de autogeneración de energía eléctrica, con más de 150 por ciento de excedente.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

39 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace