Categorías: Actualidad

Casa diseñada por Arquitectura de la U. Mayor es una de las finalistas del concurso Construye Solar

· Se trata de una vivienda social sustentable inspirada en las construcciones del pueblo mapuche.

· En 2015, la Universidad Mayor sede Temuco ganó este concurso y en esta versión busca revalidar su título como única representante de La Araucanía.

Consolidando una línea de trabajo de eficiencia energética y diseño de calidad, la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco nuevamente es parte del concurso Construye Solar, instancia que ya ganó en 2015 y que es convocada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la ONG La Ruta Solar.

En esta versión del concurso, la Universidad Mayor compite con la casa Lafkenche, que con su diseño inspirado en las rucas costeras mapuches ya está entre las 10 finalistas, siendo la única representante de la región en este concurso.

El anuncio de los finalistas fue hecho el pasado 4 de agosto en Santiago, en el Centro Cultural Palacio La Moneda, y contó con la presencia de ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Además de la Universidad Mayor, clasificaron con sus propuestas, la Universidad de Chile, Universidad de Santiago, Universidad del Desarrollo Universidad Central, Universidad de Concepción, Universidad San Sebastián, Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Norte y Universidad Tecnológica Metropolitana.

El concurso tendrá su gran final en abril de 2017, cuando en Santiago se construyan a escala real las diez construcciones finalistas.

Casa Lafkenche

Si en 2015 la Universidad Mayor ganó el concurso con el proyecto Casa Parrón, esta vez el desafío es revalidar el título con la Casa Lafkenche.

“Esta es una vivienda social sustentable que tiene a la madera como elemento principal y protagónico en su construcción. Además, propone una envolvente térmica continua entre techo y muros, optimizando otra vez el uso de energías limpias”, resume Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor y líder del equipo que diseño el nuevo proyecto.

En detalle, la Casa Lafkenche cuenta con un espacio de 59 metros cuadrados interiores y 90 con terrazas, posee tres módulos de madera, montados sobre otra plataforma del mismo material. Así, los beneficios que la madera entrega son pertenencia cultural, excelente comportamiento sísmico, bajo costo de producción y baja huella de carbono.

Construye Solar

Construye Solar es una iniciativa público-privada organizada por Minvu y La Ruta Solar, que cuenta con el patrocinio de la Universidad Técnica Federico Santa María y Corfo; el apoyo del Colegio de Arquitectos, ACERA y la colaboración del Centro Cultural Palacio La Moneda.

La primera versión del concurso fue en 2015 y concluyó con la realización de la primera Villa Solar de Latinoamérica en el Parque O’Higgins de Santiago, que contó con la exposición de seis prototipos de viviendas económicas sustentables.

El ganador, en esa oportunidad, fue el equipo Wallmapu de la Universidad Mayor (sede Temuco) por su proyecto “Casa Parrón”, destacando por presentar 80 por ciento menos de demanda energética (60 kWh/m2 año); conservar la temperatura interior entre 19° y 22°, tardar sólo tres semanas en su construcción; un costo de materiales y equipos de US$31.800 (20 millones de pesos); y el 100 por ciento de autogeneración de energía eléctrica, con más de 150 por ciento de excedente.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

7 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

7 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

7 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

8 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

8 horas hace