Categorías: Actualidad

Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco ganó concurso latinoamericano de viviendas sustentables

El proyecto “Casa Parrón S-27”, del equipo Wallmapu, se convirtió en el mejor prototipo de este certamen internacional.

Con este primer lugar, Arquitectura de la U. Mayor, quedó ratificada como una de las mejores escuelas de todo Chile.

Tras una serie de etapas superadas desde agosto de 2014, el equipo Wallmapu –constituido por estudiantes y académicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco-, obtuvo la victoria con la “Casa Parrón S-27”, en la primera versión latinoamericana del concurso de viviendas sustentables “Construye Solar”, realizado entre el viernes 10 y el domingo 19 de abril en la Elipse del Parque O’Higgins de Santiago.

En el concurso –organizado por La Ruta Solar, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Chile Green Building Council- participaron escuelas de arquitectura de todo Chile y Latinoamérica, y fue la casa de estudios superiores de Av. Alemania y Dr. Carrillo, en La Araucanía, quien se impuso a modelos como la Casa Tempero, de la Universidad Católica de Chile, que obtuvo el segundo lugar o la Casa Cluster 01, de la Universidad de Concepción, que finalizó tercera.

“Estamos muy felices. Sabíamos que estábamos bien encaminados al ganar los premios de ‘Ingeniería y Construcción’ y ‘Arquitectura y Sustentabilidad’, durante la semana. Este es un reconocimiento a la labor, entrega y profesionalismo que pusieron estudiantes y académicos de nuestra escuela para ser hoy los mejores de Latinoamérica”, dijo Gonzalo Verdugo, capitán del equipo Wallmapu y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco.

EL MEJOR PROYECTO

La Casa Parrón es una vivienda unifamiliar sustentable que interactúa con el sol para el confort ambiental interior de los recintos habitables y utiliza su radiación para generación de energía eléctrica para todo su funcionamiento.

Su costo no supera los 19 millones de pesos y su objetivo es entregar soluciones reales y efectivas ante el desafío de generar calidad de vida y cuidar el medioambiente en nuestro país.

La propuesta resuelve en 58 mts2 interiores útiles un programa de 3 dormitorios, living – comedor – cocina integrados y 1 baño de accesibilidad universal, además cuenta con 2 patios interiores que se exteriorizan a través de mecanismos de apertura de muros y cubiertas móviles.

Por otra parte, el concurso de viviendas sustentables solares se viene realizando hace 8 años en todo el mundo como “Decatlón Solar”, en Europa y Estados Unidos, y en Latinoamérica por primera vez se realizó en Santiago, lo que marcó un hito para el país y, en particular, para la U. Mayor al ganar esta competencia internacional. La próxima versión se realizará en 2017 en sede a definir.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

35 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace