La final de este evento es el domingo 19 de abril. El proyecto de la U. Mayor ya comenzó a ser reconocido.
Su costo no supera los 19 millones de pesos y su objetivo es entregar soluciones reales y efectivas ante el desafío de generar calidad de vida y cuidar el medioambiente en nuestro país. Así definen sus creadores la “Casa Parrón”, el proyecto sustentable con que la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor sede Temuco participa y ya obtiene reconocimientos en el Concurso Construye Solar, que por estos días se desarrolla en el Parque O’Higgins de Santiago.
En efecto, este martes se ganaron el primer lugar en la categoría “Ingeniería y Construcción”, que entrega la empresa Heaven Ward, tras evaluar y conocer cada uno de los seis proyectos finalistas.
Para Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura U. Mayor Temuco y capitán del equipo Wallmapu, este premio es muy significativo. “Es muy importante, pues se destaca nuestro diseño modular, a bajo costo y con un armado muy rápido. Es un modelo muy industrializable, que se construye e instala en apenas un mes”, dijo.
La Casa Parrón seguirá montada en el Parque O’Higgins, para ser visitada por el público capitalino y a la espera de la premiación final, que se realizará el próximo domingo 19 abril.
Además de Wallmapu, equipo que representa a la U. Mayor y su “Casa Parrón”, también participan el equipo MADE, de la Universidad Católica de Valparaíso con su casa Rukantú; equipo Solar Cluster de la U. de Concepción con Cluster 01; equipo Taller 7 de la U. Autónoma con la vivienda Atrapa Lluvia- Sol; equipo TLC 331, de la Universidad Católica de Chile con Tempero y, equipo UDLA de la U. de Las Américas con Módulo Huella Solar.
Se puede votar por los proyectos aquí.
PROYECTO VANGUARDISTA
Entre sus características, la Casa Parrón es una vivienda unifamiliar sustentable que interactúa con el sol para el confort ambiental interior de los recintos habitables y utiliza su radiación para generación de energía eléctrica para todo su funcionamiento.
La propuesta resuelve en 58 mts2 interiores útiles un programa de 3 dormitorios, living – comedor – cocina integrados y 1 baño de accesibilidad universal, además cuenta con 2 patios interiores que se exteriorizan a través de mecanismos de apertura de muros y cubiertas móviles.
El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…
Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…
Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…
El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…
El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…
El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…