Categorías: Actualidad

Casa Parrón S-27 de la U.Mayor obtiene segundo premio consecutivo en competencia Construye Solar

La casa diseñada e implementada por equipo de estudiantes y académicos de la Escuela de Arquitectura de la Sede Temuco suma el premio "Arquitectura", al obtenido por "Ingeniería y Construcción", el pasado martes 14 de abril.

Por segundo día consecutivo la “Casa Parrón S-27”, que representa a la Universidad Mayor en la competencia Construye Solar, obtiene el premio a la prueba del día que esta vez reconoció a la vivienda con mejor “Arquitectura y sustentabilidad”. Este nuevo galardón, se suma al entregado el pasado 14 de abril por “Ingeniería y Construcción”.

De esta forma, la vivienda diseñada e implementada por el equipo “Wallmapu”, integrado por estudiantes y académicos de la Escuela de Arquitectura Sede Temuco, lidera este concurso donde se enfrentan seis proyectos de distintas casas de estudios hasta el domingo 19 en la Elipse del Parque O´Higgins.

Este nuevo logro, reconoce Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura sede Temuco, “nos tiene muy contentos y orgulloso como equipo, ya que nos deja en una muy buena posición para enfrentar la premiación final que se realizará este domingo y que reconocerá a la mejor casa de la competencia”.

El académico y líder de “Wallmapu”, hizo un llamado a apoyarlos en este certamen votando online aquí por “Casa Parrón S-27”. “Todo voto cuenta, el ranking que obtengamos esta categoría también suma al puntaje final del proyecto. Por eso, necesitamos que todos los integrantes de la U.Mayor nos ayuden a mantener nuestra ventaja en esta competencia”, sostuvo.

PROYECTO VANGUARDISTA

Su costo no supera los 19 millones de pesos y su objetivo es entregar soluciones reales y efectivas ante el desafío de generar calidad de vida y cuidar el medioambiente en nuestro país. Así definen sus creadores la “Casa Parrón”, el proyecto sustentable que ya ha obtenido dos reconocimientos en Construye Solar.

La Casa Parrón es una vivienda unifamiliar sustentable que interactúa con el sol para el confort ambiental interior de los recintos habitables y utiliza su radiación para generación de energía eléctrica para todo su funcionamiento.

La propuesta resuelve en 58 mts2 interiores útiles un programa de 3 dormitorios, living – comedor – cocina integrados y 1 baño de accesibilidad universal, además cuenta con 2 patios interiores que se exteriorizan a través de mecanismos de apertura de muros y cubiertas móviles.

Además de Wallmapu, equipo que representa a la U. Mayor y su “Casa Parrón”, también participan el equipo MADE, de la Universidad Católica de Valparaíso con su casa Rukantú; equipo Solar Cluster de la U. de Concepción con Cluster 01; equipo Taller 7 de la U. Autónoma con la vivienda Atrapa Lluvia- Sol; equipo TLC 331, de la Universidad Católica de Chile con Tempero y, equipo UDLA de la U. de Las Américas con Módulo Huella Solar.

La Casa Parrón seguirá montada en el Parque O’Higgins, para ser visitada por el público capitalino y a la espera de la premiación final, que se realizará el próximo domingo 19 abril.

Se puede votar por los proyectos aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Mauricio Ojeda acusa “ataque político” tras orden de volver a prisión preventiva por caso Convenios

El exdiputado, investigado por fraude al fisco en la arista “Manicure”, criticó duramente a la…

4 horas hace

Funcionario bajo la lupa: investigación por alertar a líder criminal en plena “Operación Imperio”

El Ministerio Público confirmó la detención de dos funcionarios de la PDI en Temuco. Uno…

5 horas hace

Lanzamiento del libro “Bitácora Trans” de Esther Margaritas se realizará este sábado en Temuco

La autora oriunda de Puerto Varas, reconocida por su trabajo literario y colaboraciones musicales con…

5 horas hace

La esgrima vuelve a brillar en La Araucanía con campeonato nacional en Temuco

El II° Campeonato de Esgrima Zona Centro-Sur reunirá a deportistas desde Rancagua hasta Puerto Montt…

6 horas hace

La Araucanía lidera a nivel nacional con 15 proyectos seleccionados en el Fondo de Innovación en Educación Parvularia 2025

La región de La Araucanía se posicionó como líder nacional en la cantidad de proyectos…

11 horas hace

Encuentro Regional de Danzas Folklóricas Latinoamericanas reunirá a destacados elencos en Temuco

El Liceo Técnico Profesional Carlos Condell de la Haza, en colaboración con la Dirección de…

11 horas hace