Categorías: Actualidad

Cerca de 400 personas asistieron a Workshop Internacional organizado por el CGNA

Cómo todo un éxito calificaron los organizadores el evento que reunió a científicos nacionales e internacionales, donde autoridades, académicos y empresarios coincidieron en la necesidad de hacer ciencia para la gente.

“CGNA no hace negocios, eso lo debe capturar la sociedad. Nosotros hacemos ciencia”. Con estas palabras el Dr. Haroldo Salvo-Garrido, Director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, cerró el Workshop Internacional “Innovando desde La Araucanía: Mejores alimentos, mejor vida”. En esta instancia se dio a conocer a los cerca de 400 asistentes, cómo a través de la ciencia con pertinencia se puede contribuir a la transformación de la agricultura tradicional a una de mayor sofisticación, de alto valor agregado, que permita mejorar la calidad de vida y salud de las personas. 

La jornada se destacó por un balance perfecto entre la ciencia desarrollada en otros países, la ciencia nacional y la innovación regional, que caminan de la mano en un modelo que busca la pertinencia con el territorio. En ese contexto se mostraron algunos productos tecnológicos desarrollados por el CGNA, entre ellos, nuevas variedades de cultivos y alimentos para aves que permiten la producción de un súper huevo Omega 3, gracias al trabajo de los científicos del CGNA y pequeños productores agrícolas regionales. Asimismo, se dio a conocer un premix de harinas para la elaboración de pan saludable, producción que se lleva a cabo junto a panaderías locales. También se presentó un nuevo sustituto lácteo para terneros, producido en base a materias primas vegetales premium, que se visualiza con grandes proyecciones en el mercado de la nutrición animal.

El Dr. Richard Mithen, Director del Institute of Food Reserch de Reino Unido, quien expuso sobre Food and Health, señaló “estoy tremendamente impresionado de la magnitud de la audiencia, de la calidad de la ciencia que hace el Centro y la rápida innovación. Estamos trabajando en conjunto con el CGNA en el estudio de las fibras y proteína en pan saludable, he probado el pan y estoy muy impresionado”. El Dr. Mithen agrega “lo bueno es que seguimos trabajando en conjunto, ya que nos interesa estudiar más a nivel clínico los beneficios para el consumidor”.

Por su parte el Dr. Julian Wiseman, de la Universidad de Nottingham, Reino Unido, reconocido especialista en alimentación animal, también se mostró sorprendido con la audiencia y la calidad del trabajo científico que se está realizando en La Araucanía. El investigador señaló que siguen trabajando en conjunto con CGNA, discutiendo una serie de ideas y con interesantes posibilidades para evaluar la digestibilidad en cerdos de la proteína de AluProt-CGNA.

El Dr. Salvo-Garrido destacó el estilo de trabajo del CGNA, que hace ciencia con y para la sociedad, donde se busca tener a productores y pymes lo más cerca posible, en un modelo de innovación social en beneficio de la agricultura y emprendimientos locales. “Deseamos que toda nuestra tecnología llegue de forma directa e inmediata a los pequeños agricultores, para que ellos sigan escalando en el mercado”, agregó Salvo

Un modelo exitoso que el Director Regional de CORFO, Eduardo Vicencio, destacó “vemos que es posible que la ciencia se traduzca en avances concretos para las familias y también es una invitación a otras instituciones que trabajan en investigación”, sentenció Vicencio. “Estamos atentos a lo que está haciendo CGNA, porque nosotros podemos contribuir con los programas de apoyo a proveedores o programas de fomento para que más emprendedores se incorporen a este círculo virtuoso”, indicó el director de CORFO.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

4 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

6 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

6 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

6 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

7 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

9 horas hace