Categorías: Actualidad

Áreas Silvestres Protegidas pueden ser la base para el cambio de conducta humana

· El investigador Eduard Müller resaltó que se requiere pasar de una sociedad individualista a una comunitaria, para detener procesos de pérdidas, como el de biodiversidad.

Con un análisis sobre los reales efectos del cambio global en el planeta, denominada “Desarrollo degenerativo ante el cambio global de un futuro económico, social y ambiental”, comenzó la tercera charla magistral, a cargo del investigador Eduard Müller, en la tercera jornada del Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que congregó el interés de los más de 500 participantes que repletaron el salón del casino del campus norte de la Universidad Católica de Temuco.

En la ocasión, Müller, junto con destacar que las áreas silvestres protegidas son núcleos importantes para resguardar la biodiversidad y desde ahí forjar cambios en la conducta humana, abordó su ponencia desde los tres efectos del cambio global, que tienen relación con la impactante pérdida de la biodiversidad, donde el 66% de la vida planetaria, a la tasa actual, desaparece al 2020; de las consecuencias del uso de nitrógeno, por ejemplo, en los pesticidas y que tiene hoy a las tierras agrícolas degradadas; y en último término, el cambio climático, que tras 22 años de negociaciones internacionales, no se ha llegado a ningún acuerdo. “El Acuerdo de París que todos conocemos, nos lleva a un avance irreversible de las secuelas del cambio climático, porque el reducir en 1,5 grados Celsius no revierte lo que está sucediendo en el planeta. Cada vez serán más frecuente lluvias torrenciales en períodos cortos, olas de calor. Hoy justamente Costa Rica está sufriendo un huracán después de más de 140 años. En esa zona de Centroamérica no se dan huracanes”, acotó.

El investigador costarricense afirmó que en este escenario del individualismo, consumo y la degradación, nuestra sociedad en la actualidad consume 36 veces más de recursos que los que hicieron nuestros antepasados, por lo que instó a los líderes en la toma de decisiones que no se puede trabajar con soluciones cosméticas. “No podemos maquillar los errores, la humanidad necesita cambiar hacia el desarrollo regenerativo o el mundo nos va a pasar a la cuenta. Estamos documentando la desaparición de la humanidad”.

Müller explicó que trabaja el concepto de desarrollo regenerativo, que significa una dinámica de acción integral, basado en los actores sociales, económicos, políticos, culturales, espirituales y ambientales. Con esta mirada, efectuó una invitación a trabajar hacia una gestión creativa y hacia educar para “saber ser”. Precisó que debemos pasar de una sociedad del “yo” a una del “nosotros”, donde especialmente los jóvenes vayan renovando los espacios políticos y de decisiones.

El Primer Congreso Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que reunió a guardapaques de todo el país, académicos, investigadores, organizaciones ambientalistas, privados y estudiantes y delegaciones internacionales de Perú, Uruguay, España, Estados Unidos, finaliza mañana con las salidas de campo de las delegaciones a cuatro de las 13 Unidades regionales: los parques nacionales de Conguillío y Villarrica, la Reserva Nacional Malalcahuello y el Monumento Natural Cerro Ñielol.

Cabe destacar que en este encuentro de tres días, se abordaron temas como el bienestar humano en relación a las áreas protegidas, la investigación científica en las unidades, restauración ecológica, control de amenazas, vinculación social, uso público, planificación y gestión estratégica, y conservación y monitoreo, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

10 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

10 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

10 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

10 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

10 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

11 horas hace