Categorías: ActualidadSalud

UST Temuco realizó seminario para fomentar la lactancia materna en La Araucanía

Con la presencia de más de cien personas, entre autoridades académicas, regionales, docente, egresados y comunidad en general, se realizó el seminario de lactancia materna.

Las escuelas de Enfermería y de Nutrición y Dietética de la UST Temuco, realizaron el seminario denominado “Fomentando la Lactancia Materna en la Región”, con el objetivo de  promover que la lecha materna es parte fundamental del desarrollo y el crecimiento de los seres humanos, no solo a nivel físico, sino también a nivel psicológico.

En la jornada, que contó con la asistencia de más de cien personas, se abordaron los temas: “¿Cómo fomentar la lactancia materna en la región?”, “Lactancia materna y su implicancia en la salud”, “Clínica de lactancia una necesidad actual” y “Lactancia Materna Prolongada ¿Cuándo y cómo destetar? Los cuales determinaban que la leche materna contiene una variedad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos y que además al amamantar se desencadenan en la madre y el niño hormonas que estimulan el apego y contribuyen a la formación de un vínculo estrecho entre ambos.

El Seremi de Salud de La Araucanía, Carlos González, que participó activamente de la actividad, señalo: “Hemos avanzado en este tema, pero lamentablemente no hemos llegado al objetivo central, que es que ojala todas las madres puedan dar lactancia exclusiva hasta los seis meses. El mejor alimento para los recién nacidos, es la leche materna, que no tiene ninguna contraindicación y que en general, es la única que nos va a permitir tener niños sanos”.

En este contexto, la jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la UST Temuco, Paulina Vásquez, indicó que “con este seminario la idea es fomentar la lactancia materna a nivel regional, dándoles importancia a la participación de los alumnos en apoyo a las necesidades de la comunidad, principalmente a mujeres que tengan problemas para amamantar”.

Los expertos destacaban que era importante que el niño recibiera leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida, ya que según las curvas de crecimiento confeccionadas a partir del peso y talla de niños alimentados con leche materna exclusiva durante esos meses, muestran un crecimiento superior al de las de referencia basadas en los pesos de niños con lactancia mixta o artificial.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace