Categorías: Comunas

3er Workshop –CGNA culminó con anuncio para mujeres recolectoras de algas de Carahue

Con el anuncio del trabajo conjunto iniciado con las socias del sindicato de mujeres  recolectoras de algas, Lafquén Malén de Carahue cerró el tercer Workshop CGNA organizado por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola  de La Araucanía

La actividad destacó por la masiva asistencia, el nivel de los expositores tanto nacionales, Braulio Soto y César Burgos, ambos investigadores del CGNA, y los extranjeros encabezados por Bradley Till especialista en genómica reversa; la científica canadiense, experta mundial en cultivo de lino, Sylvie Cloutier y la reconocida investigadora española, Concepción Solans.

El programa incluyó un innovador bloque dedicado a mostrar el impacto de la ciencia del CGNA en la industria de alimentos nacional, para lo cual se llamó al escenario a representantes de Pymes y empresas, así como productores de la agricultura familiar campesina quienes mostraron sus casos, tales como los representantes de NG-Seeds  con el lupino AluProt-CGNA  demandado por el clúster del salmón,  o la tecnología utilizada para el desarrollo de la harina de arroz súper proteíca (Hasp CGNA)  que próximamente será lanzada en supermercados de todo el país por la empresa Tucapel  o la entrada al mercado el 2018 del primer sustituto lácteo para terneros macho de lecherías, Prelac -CGNA .

El 3er Workshop CGNA  “Mejores Alimentos Mejor Salud” además sirvió de escenario para que la Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo,  hiciera un público reconocimiento a la labor de este centro de investigación y por generar la alianza comercial entre Cargill y NG-Seed, ocasión en la que la presidenta de la organización, Patricia Molina entregó una distinción.

El evento cerró con un hito especial, luego que el Director del CGNA, Haroldo Salvo, presentó a los asistentes a la presidenta del sindicato de mujeres recolectoras de algas de Carahue, María Cristina Llancapán, con quienes los investigadores del CGNA iniciaron un trabajo conjunto para caracterizar productos de la costa de La Araucanía, principalmente del sector Lilicura, para desarrollar productos con valor agregado e ingresarlos a mercados más sofisticados.

El 3er Workshop CGNA contó con la presencia de importantes autoridades, científicos, académicos, agricultores, Pymes y empresas en una jornada que se consolida como referente en el sur de Chile, para mostrar los beneficios de la actividad científica en el ámbito productivo y de alimentación. La próxima versión de este evento fue confirmada para el 2019.

Editor

Entradas recientes

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 minutos hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

2 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

2 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

2 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

3 horas hace