Categorías: Comunas

3er Workshop –CGNA culminó con anuncio para mujeres recolectoras de algas de Carahue

Con el anuncio del trabajo conjunto iniciado con las socias del sindicato de mujeres  recolectoras de algas, Lafquén Malén de Carahue cerró el tercer Workshop CGNA organizado por el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola  de La Araucanía

La actividad destacó por la masiva asistencia, el nivel de los expositores tanto nacionales, Braulio Soto y César Burgos, ambos investigadores del CGNA, y los extranjeros encabezados por Bradley Till especialista en genómica reversa; la científica canadiense, experta mundial en cultivo de lino, Sylvie Cloutier y la reconocida investigadora española, Concepción Solans.

El programa incluyó un innovador bloque dedicado a mostrar el impacto de la ciencia del CGNA en la industria de alimentos nacional, para lo cual se llamó al escenario a representantes de Pymes y empresas, así como productores de la agricultura familiar campesina quienes mostraron sus casos, tales como los representantes de NG-Seeds  con el lupino AluProt-CGNA  demandado por el clúster del salmón,  o la tecnología utilizada para el desarrollo de la harina de arroz súper proteíca (Hasp CGNA)  que próximamente será lanzada en supermercados de todo el país por la empresa Tucapel  o la entrada al mercado el 2018 del primer sustituto lácteo para terneros macho de lecherías, Prelac -CGNA .

El 3er Workshop CGNA  “Mejores Alimentos Mejor Salud” además sirvió de escenario para que la Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo,  hiciera un público reconocimiento a la labor de este centro de investigación y por generar la alianza comercial entre Cargill y NG-Seed, ocasión en la que la presidenta de la organización, Patricia Molina entregó una distinción.

El evento cerró con un hito especial, luego que el Director del CGNA, Haroldo Salvo, presentó a los asistentes a la presidenta del sindicato de mujeres recolectoras de algas de Carahue, María Cristina Llancapán, con quienes los investigadores del CGNA iniciaron un trabajo conjunto para caracterizar productos de la costa de La Araucanía, principalmente del sector Lilicura, para desarrollar productos con valor agregado e ingresarlos a mercados más sofisticados.

El 3er Workshop CGNA contó con la presencia de importantes autoridades, científicos, académicos, agricultores, Pymes y empresas en una jornada que se consolida como referente en el sur de Chile, para mostrar los beneficios de la actividad científica en el ámbito productivo y de alimentación. La próxima versión de este evento fue confirmada para el 2019.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace