Categorías: Actualidad

CGNA organiza Workshop Internacional enfocado en avances y desafíos para la industria de alimentos saludables en La Araucanía

Innovando desde La Araucanía: Mejores alimentos, mejor vida.

La demanda mundial por alimentos saludables, naturales y de alto valor nutricional, implica una serie de desafíos para la ciencia, industria de alimentos, empresas, productores agrícolas y en especial para la Agricultura Familiar Campesina (AFC), sector que produce el 80% de los alimentos que se consumen a diario a nivel global.

En este contexto, el Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola –CGNA-, llevará a cabo el Workshop Internacional “Innovando desde La Araucanía: Mejores alimentos, mejor vida”, que pretende compartir y abrir un espacio de diálogo a partir de experiencias científicas internacionales, y a la vez, dar a conocer cómo a través de la ciencia con pertinencia, se puede contribuir a la transformación de la agricultura tradicional hacia una de mayor sofisticación, de alto valor agregado, que permita mejorar la calidad de vida y salud de las personas. Un especial espacio tendrá la presentación de experiencias de emprendimientos donde se conjugan ciencia creada en La Araucanía, con desarrollo e innovación.

En este workshop se darán a conocer diversos desarrollos tecnológicos generados por el CGNA como: nuevas variedades de cultivos, huevos omega, pan saludable, aceites gourmet y aislados proteicos. También nuevos e innovadores productos para alimentación animal como: expeller para monogástricos, sustituto lácteo para terneros, entre otros. Todos estos generados a partir del procesamiento industrial de materias primas vegetales de La Araucanía.

El Director del CGNA, Dr. Haroldo Salvo-Garrido, señala “la seguridad alimentaria es un desafío que compartimos globalmente, más aun en el contexto del cambio climático. Pero también es compartido el desafío de alimentarnos mejor, dado el escenario que nos impone el actual estilo de vida de la sociedad. Esto representa una oportunidad para La Araucanía, especialmente para la AFC, quien es la protagonista de la producción de alimentos en Chile y que hoy tiene la oportunidad de articularse y producir alimentos naturales, saludables y de alto valor agregado, para enfrentar el reto global de la seguridad alimentaria”. El Director agrega que “para la ciencia esto también representa una gran oportunidad. Chile no se encuentra entre las 50 economías más innovadoras del mundo y no debemos olvidar que sólo economías innovadoras pueden mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En consecuencia nuestra ciencia debe hacerse en sociedad y con pertinencia al territorio, lo que requiere inversión en conocimiento para innovar, para dejar atrás los commodities y llegar a una agricultura de mayor sofisticación de alto valor agregado”.

En esta actividad participarán destacados expositores nacionales e internacionales como Dr. Julian Wiseman, reconocido experto en nutrición animal de la Universidad de Nottingham y Dr. Richard Mithen, Director Interino del Institute of Food Research de Reino Unido, ambas instituciones de excelencia en el área. También participarán como expositores la Dra. Traudy Wandersleben y el Dr. Braulio Soto, Group Leaders del CGNA, quienes presentarán resultados de dos innovaciones que representan la transformación productiva a partir de la ciencia: Pan Saludable y Huevo Omega. Esto en un trabajo conjunto con pymes, productores agrícolas locales, la Universidad de Nottingham y el Institute of Food Research.

Por otra parte, el Dr. Javier González, Senior Technical Leader de Cargill Aqua Nutrition (Ewos-Cargill), expondrá sobre la utilización de materias primas vegetales para la alimentación de especies acuícolas cultivables y ahondará en el uso del lupino de alta calidad nutricional en la dieta de salmones, desde el punto de vista nutricional y estratégico económico.

La actividad cierra con la presentación de Haroldo Salvo-Garrido, quien dará a conocer los principales desafíos del CGNA para los próximos 10 años, como un agente activo del ecosistema regional de innovación. “Nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos construido en nuestros primeros 10 años en La Araucanía. Sin embargo, tenemos grandes desafíos como Centro y como Región, los cuales pretendemos abordar en la próxima década. Queremos que nuestros resultados contribuyan a enfrentar los desafíos globales, pero por sobretodo, que impacten en la calidad de vida de nuestra gente” señaló el Director del CGNA.

El Workshop se realizará este jueves 17 de noviembre, a partir de las 8:30 horas en el Centro de Convenciones Dreams Temuco, la entrada es liberada y se ruega confirmar asistencia al correo eventos@cgna.cl o al teléfono 45 2740400. Para mayor información pueden visitar el sitio www.cgna.cl.

El CGNA es un centro de excelencia, autónomo, sin fines de lucro, que desarrolla ciencia y tecnología en plantas y alimentos, para contribuir al desarrollo económico-social y mejorar la calidad de vida de las personas, desde La Araucanía. Posee financiamiento del Gobierno Regional y CONICYT, y fue fundado por INIA y La Universidad de La Frontera.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace