Categorías: Actualidad

Cómo mantener una conducta preventiva frente a la delincuencia

Una perspectiva situacional del delito.

La delincuencia es un problema de alta sensibilidad social y que lamentablemente se encuentra en niveles muy altos en el país (cercano al 40%). Existen causas sociales vinculadas a la marginación y exclusión, como también aspectos personales y causas situacionales que dicen relación con la oportunidad para la comisión del delito.

La Fundación San Carlos de Maipo que, impulsó el primer estudio de Exclusión Social en Personas Privadas de Libertad y el Estudio de Trayectorias Delictuales en Jóvenes, seleccionó 10 consejos para mantener una conducta preventiva frente a la delincuencia. El propósito de estos consejos es ayudar a la prevención situacional, entendiendo que es sólo una parte de la estrategia que se debe tener en forma colectiva para reducir la victimización.

1.-Tomar conciencia del resguardo del bienestar físico. Muchas veces no se es capaz de ponderar el riesgo vital frente a una agresión o asalto. Los sentimientos de frustración, rabia, pérdida e impotencia movilizan decisiones que ponen en riesgo la salud física y emocional de la víctima. Es necesario evitar la confrontación, en la medida de lo posible tratar de evaluar las posibilidades sin exponerse a peligros mayores. Es esencial tratar de memorizar las características particulares que contribuyan a una identificación posterior de él o de los agresores.

2.-Extremo cuidado en tenencia y uso de armas. En un ataque o asalto en el domicilio es muy importante tener con resguardo cualquier elemento que pueda constituir un arma. Gran parte de las armas que se incautan corresponden a robos domiciliarios.

3.-Es importante no hacer visible las rutinas y, en lo posible, alternar ocasionalmente a fin de reducir lo más predecible y no dar así una herramienta de planificación para un delito.

4.-Tomar precauciones pequeñas, pero que reducen las posibilidades de un asalto, como por ejemplo no usar el celular en la vía pública sin un debido resguardo, también portar bolsos o carteras de manera firme o atravesada al cuerpo, no mostrar billeteras de manera expuesta en bolsos o bolsillos, ni mucho menos mostrar dinero en efectivo en lugares públicos. También es recomendable que computadores o equipos portátiles no queden a simple vista dentro de un vehículo. Las barras traba volantes y alarmas son elementos disuasivos a la hora de un robo.

5.-Organización vecinal. Es muy importante que los vecinos se conozcan y tengan entre si los datos de contacto de cada uno, como también manejen el celular del carabinero encargado del Plan Cuadrante. La organización vecinal no debe ser compleja, más bien debe ser simple y efectiva. Por eso, cuando ocurran ausencias prolongadas en el domicilio, es importante informar a los vecinos para que ayuden con el retiro de correspondencia, iluminación entre otros. Asimismo, rayados en paredes o portones es conveniente que sean inmediatamente borrados a fin de evitar la existencia se señales codificadas.

6.-Conocer los lugares de riesgo y los horarios y días más comunes para el delito. Los delitos presentan fuertes patrones y  concentraciones en tiempo y lugar.  Por ejemplo, en Santiago más de la mitad ocurre a 200 metros de una estación del metro. (Paz Ciudadana).

7.-No fomentar la compra si no existe claridad de la procedencia. Una de las razones por las que existe el robo de especies, es porque surge la oportunidad de reducir y vender tales bienes. La reducción de especies es un delito y cada vez que se compra sin saber la procedencia del bien, se convierte en parte del delito de receptación, hecho que tiene penas de cárcel.

8.-Portonazos: Es importante actuar a la defensiva, manejar con los seguros activados, avisar la llegada al destino de manera próxima, observar si cerca del lugar de estacionamiento hay un auto desconocido. En caso de ser víctima no oponga resistencia, procure que no haya riesgo físico para ninguno de los pasajeros sin exponerse a una agresión mayor.

Capturar la mayor información posible para la denuncia y lograr la formalización de los delincuentes. El 80% de los vehículos son recuperados inmediatamente por Carabineros.

9.- Observar. Hay personas que contra su voluntad están expuestas al delito. Particularmente los niños que están en la calle desarrollando una actividad comercial -en horarios inadecuados- pueden estar siendo víctimas de explotación sexual infantil. Asimismo hoy también se utiliza a menores de edad para la venta de droga. Si se detecta una situación así, es fundamental denunciarlo a la PDI: Fono 134 o a Sename: Fono orientación 800 730 800 y ventanilla de atención ciudadana en www.sename.cl.

10.- Educar. La Prevención del delito es tarea de todos. Se recomienda conversar estos temas y consejos en familia, analizar las rutinas y comportamientos, y establecer protocolos familiares. Asimismo, tocar el tema en el colegio y en el trabajo para identificar situaciones de riesgo y buscar factores protectores.

Más Información en www.fsancarlos.cl

 

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

57 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace