Con un claro énfasis en mejorar la atención de los usuarios de La Araucanía, a través de un servicio moderno y con tecnología apropiada, el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, llegó hasta la ciudad de Temuco para encabezar la ceremonia de postura de la “primera piedra” del proyecto de reposición parcial del Servicio Médico Legal (SML) de la zona.
En la oportunidad estuvo acompañado del director nacional del SML, Juan de Dios Reyes, y de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Claudia Lecerf, entre otras autoridades regionales, quienes de manera simbólica dejaron caer en la tierra para posteriormente ser tapado con cemento el plano de la obra junto con la declaración conjunta firmada por las personalidades participantes.
“Va a tener la tecnología de punta que caracteriza al SML que es una de las instituciones modelo del país que presta un servicio no solamente en Chile, también nosotros estuvimos tiempo atrás en Honduras, hemos estado en países colaborando con el resto de los pueblos latinoamericanos y con otros países del mundo también porque es una entidad que presta un muy buen servicio, muy buen equipamiento y que nos permite dar también certeza de situaciones tan dramáticas como son identificación de cuerpos, datas de muerte, etcétera”, detalló el subsecretario Nicolás Mena sobre este plan que contempla una inversión de más de $ 3 mil millones y que se espera entre en funciones en 2018.
En tanto la Seremi Claudia Lecerf destacó la inversión “la alta demanda y las exigencias en la gestión han obligado a modernizar estas dependencias que en su origen pasó de 1.000 M.2 a un proyecto que sobre pasa los 2.000 M.2 construidos, todo acorde a las necesidades actuales, que cumpla con las normativas vigentes referente a la seguridad, para así poder optar a la acreditación de laboratorios, mejorar condiciones para la atención de usuarios y también velar por un ambiente favorable para los funcionarios”, explicó la secretaria regional de Justicia.
Actualmente el Servicio y la Dirección Regional, funcionan en dos edificios adyacentes dentro de un mismo terreno. Uno corresponde a una casa habitación de la década del 50 con protección de fachada patrimonial por parte del municipio, y el otro corresponde a un edificio construido el año 78 para el funcionamiento de tanatología. Producto de lo anterior, se considera una reposición parcial de las superficies destinadas a atención clínica y áreas administrativas, las que se localizarán en el edificio sólo manteniendo su fachada e interviniendo completamente su interior. Del mismo modo se considera las mejoras en el edificio de Tanatología.
Esta obra busca satisfacer la demanda de la capital regional y sus zonas aledañas las que abarcan a cerca de 610 mil personas de La Araucanía.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…