CNTV- y Senadis presentan proyecto audiovisual inclusivo “Televisión para Todos”

· La cita se dio en la sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía, junto a 60 niños/as, educadores y apoderados.

· El proyecto de la Fundación ProCultura busca garantizar accesibilidad universal para personas con discapacidad en programas de televisión chilena.

Con la participación de la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, la Encargada del programa Chile Crece Contigo, Ada Zambrano, la Directora del Senadis, Daniela Guerrero, representantes y niños de la Escuela Inclusiva San Cristobal, Escuela Standard de Temuco, Complejo Educacional Padre Las Casas, Jardín Infantil de la JUNJI Chinkowe y Las Abejitas, se presentaron Capítulos de la Serie Pichintún y Las Aventuras de Ruka de la programación Novasur, que forman parte del proyecto TV Para Todos. Dicho material contiene medidas inclusivas de audiodescripción, subtitulación e interpretación en Lengua de Señas.

La iniciativa forma parte del proyecto «Televisión para Todos» de la Fundación ProCultura -financiado a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos FONAPI 2015- del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la productora de soluciones inclusivas 20422, que incorpora accesibilidad universal a programas infantiles y juveniles, ofreciendo 68 capítulos de diversas series de televisión en canales asociados, a través del sitio web de la Programación Cultural y Educativa del CNTV, Novasur. Paulatinamente éstas series estarán disponibles en el sitio web www.novasur.cl y próximamente también en los más de 60 canales en los que se transmite la programación Novasur.

Carolina Parra, Directora Regional del CNTV, manifiesta la necesidad de continuar iniciativas como «Televisión para todos«: «Desde el CNTV, y a través de la programación Novasur, tenemos la preocupación permanente por desarrollar y difundir contenidos culturales y educativos para niños y niñas y sus familias, y ahora debemos acercarnos y sumar la accesibilidad universal como un elemento distintivo de nuestras políticas públicas, y por cierto que la comunidad y ciudadanía conozca cómo acceder a estos recursos y que sean utilizados, que es lo que buscamos con esta actividad.”

Por su parte, la Directora Regional Senadis señala que “la importancia de este tipo de iniciativas es que incorporan el diseño universal en productos, permitiendo que niños y niñas y familias, puedan acceder a la cultura, información y entretención, independiente de su condición, lo que sin duda aporta a relevar el enfoque de derechos de la política pública en materia de inclusión social”.

La Directora Regional de JUNJI, valora este proyecto inclusivo para los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles que participan de la red de establecimientos Novasur, “Estamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva que acoge a la diversidad y esto tiene que ser desde el inicio, esto es uno de nuestros principios básicos que constituye factor importante de calidad para la atención de los niños, niñas y las familias, así es que acceder con un material educativo de alta calidad como es a través del CNTV con su programa Novasur, a los establecimientos de educación parvularia, hace que la practica pedagógica pueda ser complementada, hace que este material sea de fácil comprensión de los niños y pueda tener una prolongación con las familias hacia la vida en el hogar”

Con este proyecto se busca potenciar la exhibición de material audiovisual inclusivo en las estaciones de televisión regional, para luego llegar a todo Chile a través de los 65 canales regionales asociados. Serán nueve las producciones infantiles y juveniles que se encontrarán disponibles en el sitio de Novasur que incluirán en su formato lenguaje de señas, subtítulo y audio descripción.

Entre ellas, destacan, «Pichintún» –serie animada que rescata las historias cotidianas de niños que pertenecen a distintos pueblos originarios de Chile (Aymará, Mapuche y Rapanui): «En la punta de la lengua«, protagonizada por tres hermanos que juegan a descubrir las palabras olvidadas por su abuelo, y «Las aventuras de Ruka«, centrada en un niño que recorre el mundo submarino, entre otras, todas disponibles en el sitio www.novasur.cl/paratodos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace