CNTV- y Senadis presentan proyecto audiovisual inclusivo “Televisión para Todos”

· La cita se dio en la sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía, junto a 60 niños/as, educadores y apoderados.

· El proyecto de la Fundación ProCultura busca garantizar accesibilidad universal para personas con discapacidad en programas de televisión chilena.

Con la participación de la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré, la Encargada del programa Chile Crece Contigo, Ada Zambrano, la Directora del Senadis, Daniela Guerrero, representantes y niños de la Escuela Inclusiva San Cristobal, Escuela Standard de Temuco, Complejo Educacional Padre Las Casas, Jardín Infantil de la JUNJI Chinkowe y Las Abejitas, se presentaron Capítulos de la Serie Pichintún y Las Aventuras de Ruka de la programación Novasur, que forman parte del proyecto TV Para Todos. Dicho material contiene medidas inclusivas de audiodescripción, subtitulación e interpretación en Lengua de Señas.

La iniciativa forma parte del proyecto «Televisión para Todos» de la Fundación ProCultura -financiado a través del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos FONAPI 2015- del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y la productora de soluciones inclusivas 20422, que incorpora accesibilidad universal a programas infantiles y juveniles, ofreciendo 68 capítulos de diversas series de televisión en canales asociados, a través del sitio web de la Programación Cultural y Educativa del CNTV, Novasur. Paulatinamente éstas series estarán disponibles en el sitio web www.novasur.cl y próximamente también en los más de 60 canales en los que se transmite la programación Novasur.

Carolina Parra, Directora Regional del CNTV, manifiesta la necesidad de continuar iniciativas como «Televisión para todos«: «Desde el CNTV, y a través de la programación Novasur, tenemos la preocupación permanente por desarrollar y difundir contenidos culturales y educativos para niños y niñas y sus familias, y ahora debemos acercarnos y sumar la accesibilidad universal como un elemento distintivo de nuestras políticas públicas, y por cierto que la comunidad y ciudadanía conozca cómo acceder a estos recursos y que sean utilizados, que es lo que buscamos con esta actividad.”

Por su parte, la Directora Regional Senadis señala que “la importancia de este tipo de iniciativas es que incorporan el diseño universal en productos, permitiendo que niños y niñas y familias, puedan acceder a la cultura, información y entretención, independiente de su condición, lo que sin duda aporta a relevar el enfoque de derechos de la política pública en materia de inclusión social”.

La Directora Regional de JUNJI, valora este proyecto inclusivo para los niños y niñas que asisten a los jardines infantiles que participan de la red de establecimientos Novasur, “Estamos avanzando hacia una sociedad más inclusiva que acoge a la diversidad y esto tiene que ser desde el inicio, esto es uno de nuestros principios básicos que constituye factor importante de calidad para la atención de los niños, niñas y las familias, así es que acceder con un material educativo de alta calidad como es a través del CNTV con su programa Novasur, a los establecimientos de educación parvularia, hace que la practica pedagógica pueda ser complementada, hace que este material sea de fácil comprensión de los niños y pueda tener una prolongación con las familias hacia la vida en el hogar”

Con este proyecto se busca potenciar la exhibición de material audiovisual inclusivo en las estaciones de televisión regional, para luego llegar a todo Chile a través de los 65 canales regionales asociados. Serán nueve las producciones infantiles y juveniles que se encontrarán disponibles en el sitio de Novasur que incluirán en su formato lenguaje de señas, subtítulo y audio descripción.

Entre ellas, destacan, «Pichintún» –serie animada que rescata las historias cotidianas de niños que pertenecen a distintos pueblos originarios de Chile (Aymará, Mapuche y Rapanui): «En la punta de la lengua«, protagonizada por tres hermanos que juegan a descubrir las palabras olvidadas por su abuelo, y «Las aventuras de Ruka«, centrada en un niño que recorre el mundo submarino, entre otras, todas disponibles en el sitio www.novasur.cl/paratodos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace