Categorías: Comunas

Comunidad Indígena de Lautaro lleva adelante proyecto de crianza avícola financiado por Fosis

14 mujeres – todas ellas jefas de hogar- lograron ser seleccionadas para obtener financiamiento de un importante proyecto para el progreso de su comunidad y familias.

Con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, a través del programa Yo Emprendo en Comunidad, las mujeres de la comunidad indígena Manuel Demuleo, ubicada a 17 km de Lautaro, lograron ser parte del programa que entrega asesoría, capacitación y el financiamiento por más de 5 millones para la crianza y venta avícola.

El programa autogestionado tendrá una ejecución de 7 meses y durante ese tiempo el grupo de mujeres apoyado por FOSIS, logrará implementar gallineros para aumentar los ingresos al interior de las familias que forman parte de esta iniciativa con fines productivos.

La señora Nancy Demulao, presidenta de la Comunidad Indígena Manuel Demuleo manifestó “Ahora tenemos que construir junto a las otras mujeres nuestros gallineros y comenzar con la crianza de nuestras aves…. de aquí en adelante será un apoyo muy importante ya que cada jefa de hogar necesita sacar adelante a su familia” manifestó la usuaria del programa Yo Emprendo en Comunidad.

Por su parte el edil de Lautaro, Miguel Jaramillo valoró este proyecto asociativo y a sus integrantes “Hoy queremos felicitar a las familias ya que sabemos que ellas sienten la necesidad de poder emprender para apoyar a su grupos familiar y para ello cuentan con el apoyo del municipio y de las instituciones del estado, como en esta oportunidad el apoyo que entrega el FOSIS”, señaló el alcalde de Lautaro.

“Esta es un muy buena oportunidad ya que por un lado permite concretar los sueños de estas jefas de hogar de tener una posibilidad de emprendimiento asociativo. En esta ocasión hemos entregado más de 5 millones de pesos para el desarrollo de esta iniciativa conjunta pero además, para nosotros como institución el poder cumplir con el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de apoyar a las familias más vulnerables de nuestra región”, expresó la Directora Regional FOSIS, Blanca Beraud.

El programa Yo Emprendo en Comunidad, busca que tanto una organización como sus miembros, a través del desarrollo de actividades económicas, aumenten sus ingresos y mejoren las condiciones en que desarrollan su actividad. Para este año 2016, otras organizaciones regionales tendrán la oportunidad de avanzar para cumplir sus proyectos grupales con fines productivos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace