Categorías: Comunas

Comunidad Indígena de Lautaro lleva adelante proyecto de crianza avícola financiado por Fosis

14 mujeres – todas ellas jefas de hogar- lograron ser seleccionadas para obtener financiamiento de un importante proyecto para el progreso de su comunidad y familias.

Con el apoyo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS, a través del programa Yo Emprendo en Comunidad, las mujeres de la comunidad indígena Manuel Demuleo, ubicada a 17 km de Lautaro, lograron ser parte del programa que entrega asesoría, capacitación y el financiamiento por más de 5 millones para la crianza y venta avícola.

El programa autogestionado tendrá una ejecución de 7 meses y durante ese tiempo el grupo de mujeres apoyado por FOSIS, logrará implementar gallineros para aumentar los ingresos al interior de las familias que forman parte de esta iniciativa con fines productivos.

La señora Nancy Demulao, presidenta de la Comunidad Indígena Manuel Demuleo manifestó “Ahora tenemos que construir junto a las otras mujeres nuestros gallineros y comenzar con la crianza de nuestras aves…. de aquí en adelante será un apoyo muy importante ya que cada jefa de hogar necesita sacar adelante a su familia” manifestó la usuaria del programa Yo Emprendo en Comunidad.

Por su parte el edil de Lautaro, Miguel Jaramillo valoró este proyecto asociativo y a sus integrantes “Hoy queremos felicitar a las familias ya que sabemos que ellas sienten la necesidad de poder emprender para apoyar a su grupos familiar y para ello cuentan con el apoyo del municipio y de las instituciones del estado, como en esta oportunidad el apoyo que entrega el FOSIS”, señaló el alcalde de Lautaro.

“Esta es un muy buena oportunidad ya que por un lado permite concretar los sueños de estas jefas de hogar de tener una posibilidad de emprendimiento asociativo. En esta ocasión hemos entregado más de 5 millones de pesos para el desarrollo de esta iniciativa conjunta pero además, para nosotros como institución el poder cumplir con el programa de la Presidenta Michelle Bachelet, en el sentido de apoyar a las familias más vulnerables de nuestra región”, expresó la Directora Regional FOSIS, Blanca Beraud.

El programa Yo Emprendo en Comunidad, busca que tanto una organización como sus miembros, a través del desarrollo de actividades económicas, aumenten sus ingresos y mejoren las condiciones en que desarrollan su actividad. Para este año 2016, otras organizaciones regionales tendrán la oportunidad de avanzar para cumplir sus proyectos grupales con fines productivos.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace