Categorías: Actualidad

Conoce 10 mitos y verdades sobre la vasectomía

· El 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Vasectomía, procedimiento considerado el más seguro dentro de todos los mecanismos de esterilización.

· En Chile existe una enorme diferencia en acceso a este procedimiento entre pacientes del sector privado y de Fonasa.

Este viernes se conmemora en todo el mundo el Día Mundial de la Vasectomía, acción cuyo propósito es promover este método de anticoncepción, considerado el más seguro y efectivo de todos los actualmente disponibles, muy poco utilizado en Chile debido al desconocimiento y diversos problemas de acceso en los hospitales públicos.

De acuerdo a una investigación realizada por los urólogos Pablo Pizzi y Felipe Balbontín sobre datos oficiales del ministerio de Salud, entre el 2008 y 2014 se produjo una caída sostenida en las esterilizaciones masculinas en los hospitales públicos, fenómeno completamente inverso a lo que ocurre en el sector privado en el mismo período.

En las clínicas privadas casi el 20% de las esterilizaciones se las realizan los hombres, mientras que en los hospitales públicos representan apenas un 0,3% del total, según la información oficial del Departamento de Estadísticas e Información del ministerio de Salud (DEIS).

“Tenemos la impresión de que la carga asistencial de los hospitales dada por la necesidad de resolver problemas prioritarios como las enfermedades oncológicas y las patologías GES-AUGE, ha influido en la posibilidad de dar acceso a este procedimiento ambulatorio, sencillo y efectivo”, afirma Balbontín, urólogo de Clínica Santa María.

“La vasectomía es un procedimiento ambulatorio, que se puede realizar en apenas 20 minutos, bajo anestesia local, no presenta prácticamente riesgos ni efectos secundarios, y es uno de los más efectivos dentro de todos los métodos anticonceptivos”, explica el doctor Pablo Pizzi, jefe del servicio de Urología de la Clínica Tabancura y director de www.vasectomia.cl, sitio web que entrega detalles sobre este método.

Como una forma de aclarar dudas en torno a este procedimiento, los facultativos responden las principales dudas.

10 mitos y verdades

1.- ¿Quién puede hacerse una vasectomía?

Cualquier hombre mayor de 18 años puede solicitarla en un hospital o clínica, ya que se trata de un derecho consagrado por ley desde el año 2000

2.- ¿Produce cambios?

Ninguno.

3.- ¿Quedará impotente?

No. La vasectomía no causa impotencia ni la capacidad de erección, ni tampoco los niveles de hormona masculina. Tampoco reduce el deseo sexual.

4.- ¿Qué ocurre con los espermios?

Los testículos siguen produciendo los espermatozoides, pero el organismo se encarga de que sean reabsorbidos. Y como son solo el 1% del semen, no hay cambios en el volumen seminal.

5.- ¿Se produce un “orgasmo en seco”?

No. Se mantiene la eyaculación de forma normal. La diferencia es que el semen no tiene espermatozoides y, por lo tanto, no genera embarazo.

6.- ¿A los cuántos días se puede volver a la actividad normal?

1 o 2 días después de la cirugía y la actividad sexual después de una semana.

7.- ¿Hay riesgo de cáncer de próstata?

No. La Asociación Americana de Urología dice que la vasectomía no es factor de riesgo.

8.- ¿Está cubierto en Fonasa o isapre?

Sí. Para ambos sistemas hay cobertura

9.- ¿Protege de enfermedades de transmisión sexual?

No. La mejor forma de protegerse es uso de condón, pareja única o abstinencia sexual.

10.- ¿Se puede revertir una vasectomía?

Sí, existe la cirugía de reversión de la vasectomía, pero su éxito depende de cuánto tiempo pasó desde que se hizo el procedimiento. Por ejemplo, 3 años después de la vasectomía, la posibilidad de lograr un embarazo es de 76% y después de 15 años cae a 30%.

•             Para conocer en detalle cómo se realiza una vasectomía, visita www.vasectomia.cl.

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

5 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

6 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

7 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

7 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

8 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

9 horas hace