Categorías: Actualidad

Consultores y técnicos actualizan conocimientos en tecnologías para el rubro lechero

Iniciativa forma parte del convenio INDAP-Consorcio Lechero.

Fortalecer la productividad y actualizar el uso de nuevas tecnologías orientadas a mejorar la producción del rubro lechero, fue el objetivo de la primera capacitación del convenio INDAP-Consorcio Lechero, dirigida a funcionarios y consultores.

Durante la jornada desarrollada en Temuco, donde participaron cerca de 25 profesionales, se abordaron temas relacionados con el bienestar animal, tipos de cultivos forrajeros suplementarios, formulación de raciones y balance forrajero en el predio. Todos conocimientos claves que contribuyen al desarrollo sustentable de la cadena y su inserción en el mercado.

Según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, La Araucanía produce unos 157 millones de litros de leche al año. Una cifra relevante considerando que la actividad lechera es cíclica, y actualmente enfrenta una importante volatilidad, pero con un futuro promisorio.

Durante la capacitación el director regional de INDAP, Christian Núñez, destacó la importancia en la formación de capital humano, que requiere actualizarse a las tecnologías e información de vanguardia. “Eso es vital, porque muchas veces creemos que mejorar la rentabilidad del rubro significa nuevas inversiones en infraestructura y maquinaria. La realidad nos demuestra que, si bien es efectivo, muchas veces ese mejoramiento pasa por la incorporación de tecnologías, manejo y estrategias productivas que no necesitan grandes inversiones, si no colocar el conocimiento en valor”.

Opinión que comparte, Alejandra Farías, jefa de extensión del Consorcio Lechero. “Es fundamental poder transmitir elementos tecnológicos a los consultores, ya que ellos van a ser los encargados de entregar estas tecnologías a los productores usuarios de INDAP”.

Los investigadores Sergio Iraira (INIA Remehue) y Juan Pablo Keim (Universidad Austral de Chile), fueron los encargados de transferir ese conocimiento. La exposición de bienestar animal estuvo centrada en los principios, la normativa y las aplicaciones de este tema tanto en las vacas lecheras como la crianza de terneros, siendo este último uno de los temas clave para el manejo y aumento del rebaño lechero en Chile.

Asimismo, se abordaron temas sobre los distintos tipos de cultivos forrajeros suplementarios, desde el punto de vista de los aportes nutricionales como también una comparación entre ellos y nuevos conceptos como los carbohidratos no estructurales, contenido de almidón en ensilajes de maíz, la fibra soluble, entre otros. A la vez, se capacitó en formulación de raciones y balance forrajero en el predio, herramienta que contribuye a que el asesor pueda recomendar una alimentación adecuada para los planteles lecheros. En La Araucanía- por ejemplo- se utiliza la mezcla avena-vicia  o avena-arveja forrajera, que bien manejadas, contribuyen positivamente en las raciones de los planteles.

Editor

Entradas recientes

PDI confirma presunto secuestro con homicidio en Temuco: dos detenidos y víctima hallada en vivienda de Chivilcán

El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…

3 horas hace

Temuco aún sin resultados por licencias médicas mientras Contraloría advierte: “Si no hay consecuencias, no cambia la conducta”

La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…

5 horas hace

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

6 horas hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

8 horas hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

9 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

10 horas hace