Categorías: Comunas

Curarrehue suma un diagnóstico comunal de infancia

El informe presenta valiosa información territorial, lo que permitirá la elaboración de la política comunal de infancia y adolescencia.

Con el objeto de convertirse en un importante insumo para la elaboración de la política comunal de infancia de Curarrehue, la Oficina de Protección de Derechos, OPD Cautin Cordillera presentó ante autoridades de esa comuna, encabezadas por el alcalde Abel Painefilo, el diagnóstico de infancia y adolescencia para esa comuna.

Abel Painefilo, alcalde de Curarrehue manifestó su satisfacción por contar con un instrumento que se trabajó de manera conjunta entre el municipio, el Sename y la Universidad de La Frontera, Ufro, dijo: “Nuestra responsabilidad es aterrizar estos aspectos, pues, es un tránsito que nos permitirá contar con una política comunal de infancia y que nos ayude tener una comuna que enfatice la protección y cuidado de sus niños, niñas y adolescentes”

El trabajo relacionado a la elaboración de este diagnóstico fue apoyado por la carrera de sociología de la Universidad de La Frontera

Freddy Mora, encargado de vinculación con el medio de la carrera de sociología de la Ufro, explicó que la colaboración en la elaboración de diagnósticos comunales y de políticas de infancia se extiende a 6 comunas de la región: “cada comuna tiene su particularidad y complejidad a la vez. Particularmente, en Curarrehue se incorpora el componente local y cultural, pero también se abordó el recurrente tema de los altos índices de consumo de alcohol”.

Agregó que la elaboración de los diagnósticos proporciona información actualizada de la realidad de la infancia y adolescencia de la comuna y permiten tomar decisiones respecto de las políticas públicas que vayan en apoyo de este sector etario.

A juicio de Francisca Muñoz, coordinadora de la OPD Cautin Cordillera con cobertura en Villarrica y Curarrehue, el diagnóstico rescata elementos de diversos ámbitos tales como familia, educación, seguridad, salud, cultura. Su coherencia estará dada por la consolidación de un sistema de protección de derechos, lo cual implica la conformación de una sólida red que vaya uniendo el trabajo entre instituciones como educación, carabineros, municipio, etc.

Por su parte, Ximena Oñate, directora regional de Sename comentó que la presentación del diagnóstico comunal de infancia marcará un antes y un después respecto de los desafíos comunales en torno a niños, niñas y adolescentes: “lo que pretendemos es avanzar hacia la elaboración de un política que recoja los reales desafíos de esta comuna y se inserte en el Plan de Desarrollo Comunal y que permita que nuestros niños se puedan desarrollar saludablemente”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace