“Trazos de una Cosmovisión” reúne el trabajo de 5 artistas visuales en el Museo Ferroviario

Cinco artistas visuales de Temuco, en su mayoría autodidactas y con estudios de arte, diseño y arquitectura, quienes han expuesto sus obras en diversos espacios regionales, nacionales e internacionales, dan vida a la exposición colectiva “Trazos de una Cosmovisión”, que se presenta en la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

Se trata de Alejandra Rivera, Virginia Gómez, Santiago Urrea, Adolfo Hazbún y como invitado especial Eduardo Rapimán, quienes desde sus particularidades formas de trabajar deciden rendir un homenaje Al mundo Mapuche, vista de distintos puntos de vista reflejados en sus obras.

Dicho proyecto surge en el mes de noviembre del 2015, cuando este grupo de 5 artistas visuales convocados por Alejandra Rivera deciden unirse para empezar este proyecto acordando como fecha coincidente la festividad del We tripantu.

Las diversas paletas, sean óleo, acrílico o pastel, enfatizan la pertenencia del pueblo Mapuche con la naturaleza, destacando aquí sus memorias ancestrales, una flora endémica que renace año a año, su cotidianeidad unida al entorno y su espiritualidad.

Proyecto Conjunto

Para Alejandra Rivera, el trabajo realizado cumple a cabalidad con las expectativas de cada uno de los artistas que forman parte de “Trazos de una Cosmovisión”. “Sin medir los cuadros quedó todo preciso. Trabajamos muy en acuerdo y muy en grupo, los aportes de cada uno fueron lo suficiente como para que esto resultara y cuadrara perfecto”.

Rivera, agregó que “La idea era aprender, buscar en una temática nueva y nos dimos cuenta que existía la posibilidad en el Museo Ferroviario de exponer en una fecha en donde se celebra una fiesta tan importante. Y la verdad es que como yo estaba buscando una fecha en forma individual, encontré esto que me pareció muy interesante y le hice una propuesta a algunos artistas que veía venían participando en algunas colectivas y que la verdad sentía que eran tremendos artistas, además teníamos la oportunidad de mostrar nuestras obras desde un punto de vista más cultural y educativo”, puntualizó.

En tanto, el artista visual Adolfo Hazbún, recalcó que el trabajo realizado ha sido fruto del homenaje a la “Fiesta del Renacer”. “La exposición es una visión particular de cada uno de los artistas que participamos en esta muestra respecto de la cosmovisión del mundo Mapuche, al contacto que ellos tienen con la naturaleza, que es lo más importante para ellos y principalmente es una forma artística y conceptual de ver la vida de la etnia mapuche”, acotó el artista visual.

La entrada a dicha exposición es totalmente gratuita, pudiendo ser visitada en dependencias del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda (Barros Arana N° 0565), entre martes y viernes de 09:00 a 18:00 horas, sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 11:00 a 17 horas.

Editor

Entradas recientes

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

1 hora hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

2 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

16 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

16 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

17 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

23 horas hace