Sugiero aprovechar esta celebración para revisar cómo estamos tratando a la familia en nuestro país. Por ejemplo, ¿cuáles de las leyes aprobadas o en discusión en Chile apuntan en la dirección sana y sostenible para la vida social, es decir, fortalecen a las familias en su tarea central? ¿Qué estamos haciendo para garantizar que las familias puedan educar, socializar y cuidar a sus miembros más necesitados?
En particular, como ha recordado hace poco el Papa Francisco, “la familia protege la vida en todas sus etapas y también en su ocaso.” Por ello, “si la familia es el santuario de la vida, el lugar donde la vida es engendrada y cuidada, constituye una contradicción lacerante que se convierta en el lugar donde la vida es negada y destrozada” (Amoris Laetitia, n. 83).
La mejor reforma, para promover una vida sana y un futuro sostenible en nuestro país, será aquella que respete a las familias y las ayude a permanecer al cuidado de las personas y en el centro de la vida social.
Mauricio Echeverría Gálvez
Director Instituto BERIT de la Familia
Universidad Santo Tomás
El presidente del “Pije” apuntó al mal comienzo bajo la dirección de Mario Salas como…
La banda blusera de La Araucanía lanza el primer adelanto de su nueva producción musical,…
La emblemática agrupación nacional se presentará el sábado 23 de agosto en el Teatro Municipal…
Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin…
En fallo unánime, el tribunal de alzada ratificó las condenas contra oficiales y soldados en…
Un total de 132 personas provenientes de Colbún, Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este…